Integridad de los precintos de contenedores seguros
La integridad de los precintos de contenedores seguros en las aduanas es fundamental para garantizar la seguridad de las mercancías en el comercio internacional.
La OMA desempeña un papel importante en la promoción de estándares y prácticas que contribuyan a la protección de la cadena de suministro y a la prevención de actividades ilícitas relacionadas con el transporte de mercancías.
Los puntos clave incluyen
Uso de precintos: Los precintos son dispositivos de seguridad que se utilizan para asegurar los contenedores de carga durante su transporte y almacenamiento. La OMA establece normas y directrices sobre el uso de estos precintos para garantizar que sean efectivos en la detección de manipulaciones no autorizadas.
Normas y estándares: La OMA trabaja en la promoción y la adopción de normas y estándares internacionales relacionados con los precintos de contenedores y la tecnología de seguridad asociada. Esto incluye la identificación de precintos aceptables y la especificación de cómo deben ser aplicados.
Tecnología de seguridad: La OMA fomenta la adopción de tecnologías de seguridad avanzadas, como dispositivos electrónicos de seguimiento y monitoreo, que pueden ayudar a garantizar la integridad de los contenedores y sus precintos durante todo el proceso de transporte.
Procedimientos de inspección: Las aduanas siguen procedimientos de inspección para verificar la integridad de los precintos de contenedores. Esto puede incluir la revisión física de los contenedores y la verificación de que los precintos no hayan sido manipulados.
Colaboración internacional: La OMA promueve la colaboración internacional entre aduanas y otras agencias de seguridad para garantizar la integridad de los contenedores en el comercio internacional. Esto incluye el intercambio de información sobre cargas sospechosas o riesgosas.
Seguridad en la Cadena de Suministro: La OMA también trabaja en la implementación de programas de seguridad en la cadena de suministro, como el Marco SAFE (Marco Normativo de la OMA para Asegurar y Facilitar el Comercio Global), que busca mejorar la seguridad y la eficiencia en el comercio internacional.
- Mayor seguridad contra el terrorismo, protegiendo el comercio internacional.
- Menor riesgo de problemas económicos debido a interrupciones causadas por actos terroristas.
- Mejora en la seguridad contra el robo y la malversación de bienes, lo que reduce pérdidas y costos de seguros.
- Mayor seguridad contra el contrabando de personas, drogas y armas.
- Reducción del movimiento ilegal de mercancías en mercados no regulados.
- Menos riesgo de fraude aduanero y fiscal.
- Mayor confianza en los sistemas de comercio internacional para las empresas.
- Facilitación del comercio con menos controles y tiempos de espera reducidos en las fronteras.
Comentarios
Publicar un comentario