Los servicios portuarios: aproximación conceptual a la gestión de la seguridad en la cadena de suministro
Los servicios portuarios comprenden las actividades de utilidad pública que tienen lugar en las áreas de servicio de los puertos, con especial mención a las terminales de carga: contenedores, graneles sólidos, graneles líquidos, refrigerada, peligrosa, carga rodante, carga proyectada, carga especializada y carga general.
Estas actividades tratan de asegurar la óptima operatividad de los puertos, garantizando condiciones de seguridad, eficacia, eficiencia, calidad, regularidad, continuidad y no discriminación.
- Seguridad: la prioridad son las personas y las mercancías, como guía para la protección de los activos.
- Eficacia: la productividad máxima es un objetivo constante, ininterrumpido.
- Eficiencia: reduce los tiempos de espera de los buques, principal punto crítico.
- Calidad: incide en la precisión de la manipulación de la carga, requiere análisis, capacitación técnica y cualificación práctica.
- Regularidad: garantiza la fluidez de las operaciones.
- Continuidad: evita interrupciones en la cadena de suministro.
- No discriminación: todos los operadores portuarios tengan igualdad de oportunidades en el acceso a los servicios del puerto.
Se dividen en dos categorías principales:
- Los servicios generales del puerto, que son responsabilidad exclusiva de la Autoridad Portuaria.
- Los servicios básicos, que se ofrecen en un entorno de competencia, con excepción de las regulaciones establecidas por la ley para el servicio de practicaje.
Un entorno de competencia en una terminal de carga portuaria se refiere a la situación en la que múltiples empresas o proveedores compiten en la prestación de servicios portuarios en un mismo puerto o terminal. En este contexto, las empresas compiten entre sí para ofrecer servicios de carga y descarga, almacenamiento, manipulación de contenedores y otros servicios relacionados con el comercio marítimo.
La competencia tiende a mantener los precios en niveles competitivos, lo que beneficia a los importadores y exportadores.
Lo más importante es que exista una regulación adecuada por parte de las autoridades portuarias o reguladoras para garantizar que la competencia sea justa y que se cumplan estándares de seguridad y calidad. Además, en algunos casos, ciertos servicios portuarios pueden estar sujetos a regulaciones específicas que limitan la competencia para garantizar la continuidad y calidad de esos servicios, como en el caso del practicaje en algunos puertos.
Además, existen servicios complementarios:
- Servicios comerciales y otras actividades en una terminal de carga: Estos servicios incluyen actividades relacionadas con la gestión administrativa, comercial y logística en una terminal de carga portuaria. Esto puede abarcar la documentación de carga, servicios de aduanas, actividades de almacén, servicios de transporte terrestre y otras funciones necesarias para coordinar y facilitar el flujo de mercancías a través del puerto. Estos servicios son esenciales para garantizar una operación portuaria eficiente y sin problemas.
- Servicio de señalización marítima: Este servicio se encarga de la instalación y mantenimiento de ayudas a la navegación, como faros, boyas, balizas y señales luminosas, en las áreas marítimas cercanas al puerto y en las rutas de navegación. Estas señales marítimas son fundamentales para guiar a las embarcaciones de manera segura a través de aguas peligrosas, canales estrechos y entrada a puertos, especialmente en condiciones de poca visibilidad. El servicio de señalización marítima contribuye a la seguridad y eficacia de la navegación marítima y es crucial para prevenir accidentes y garantizar la seguridad de las embarcaciones.
Comentarios
Publicar un comentario