Boletín informativo: Navieras cambian rutas comerciales marítimas evitando el Canal de Suez. EFECTOS e IMPACTOS.
Boletín informativo
Fecha: 18 de diciembre de 2023
Título: Navieras cambian rutas comerciales marítimas evitando el Canal de Suez
Resumen:
Varias navieras han decidido cambiar los itinerarios de sus rutas comerciales marítimas, evitando el Canal de Suez, debido al aumento de los conflictos terroristas en la región.
Detalles:
Las navieras que han anunciado este cambio son:
- Maersk
- CMA CGM
- MSC
- Hapag-Lloyd
- ONE
Estas empresas han decidido desviar sus rutas hacia el Cabo de Buena Esperanza, en el extremo sur de África. Este trayecto es más largo y costoso, pero ofrece mayor seguridad.
El aumento de los conflictos terroristas en la región del Canal de Suez ha hecho que las navieras consideren que este trayecto es demasiado peligroso. En los últimos meses, se han producido varios ataques contra barcos en la zona, lo que ha provocado daños materiales y pérdidas humanas.
El cambio de rutas de estas navieras podría tener un impacto significativo en el comercio internacional. El Canal de Suez es una de las rutas marítimas más importantes del mundo, y su cierre podría provocar el aumento de los precios de los bienes y servicios.
Análisis:
El cambio de rutas de las navieras es una señal de que los conflictos terroristas en la región del Canal de Suez están teniendo un impacto significativo en el comercio internacional. Las empresas están optando por la seguridad, incluso si ello supone un coste adicional.
El cierre del Canal de Suez podría provocar una crisis comercial a nivel global. La región de Oriente Medio es una de las principales zonas de producción y consumo del mundo, y el cierre de esta importante ruta marítima podría interrumpir el flujo de mercancías.
Es probable que las navieras continúen evaluando la situación en la región en los próximos meses. Si la situación no mejora, es posible que más empresas decidan desviar sus rutas hacia el Cabo de Buena Esperanza.
Artículos publicados en diferentes medios:
The New York Times: "Major Shipping Lines Reroute Ships Around Suez Canal Over Terror Fears" (16 de diciembre de 2023)
The Wall Street Journal: "Shippers Reroute Around Suez Canal as Terror Risks Rise" (16 de diciembre de 2023)
The Financial Times: "Shipping Firms Reroute Around Suez Canal Amid Security Concerns" (16 de diciembre de 2023)
Reuters: "Major Shipping Lines Reroute Ships Around Suez Canal Over Terrorism Fears" (16 de diciembre de 2023)
Bloomberg: "Shipping Lines Reroute Around Suez Canal Amid Terrorism Fears" (16 de diciembre de 2023)
Efectos e impactos
Los principales efectos e impactos comerciales y operativos se producen en tres frentes: para los intercambios internacionales de compra-venta, para los operadores logísticos y de transporte internacionales y para los vendedores y compradores.
Para los intercambios internacionales de compra-venta:
Aumento de los costes: El trayecto entre Europa y Asia a través del Cabo de Buena Esperanza es más largo y, por lo tanto, más costoso. Altera la evolución natural de los precios de los bienes y servicios que se importan y exportan entre estas regiones.
Reducción de la eficiencia: El tiempo de tránsito entre Europa y Asia a través del Cabo de Buena Esperanza es más largo que a través del Canal de Suez. Provoca una reducción de la eficiencia de la cadena de suministro y, por lo tanto, de la competitividad de las empresas.
Incertidumbre: La situación en la región del Canal de Suez es inestable y podría cambiar en cualquier momento. Genera incertidumbre en los mercados y dificultar la planificación de las empresas.
Para los operadores logísticos y de transporte internacionales:
Aumento de la demanda: El cambio de rutas de las navieras podría provocar un aumento de la demanda de servicios logísticos y de transporte internacionales. Produce tensiones en la capacidad de los operadores y, por lo tanto, aumentar los precios de los servicios. A menor disponibilidad, menos oferta: se incrementa la cantidad negociada y cotizada.
Necesidad de adaptarse: Los operadores logísticos y de transporte internacionales tendrán que adaptarse a la nueva situación y diseñar nuevas rutas y estrategias para atender la demanda.
Para los vendedores y compradores:
Aumento de los costes: se repercute en los precios de los bienes y servicios que se venden y compran a nivel internacional. Lo cual, hace aumentar la base imponible para el cálculo de los derechos de importación (aranceles, etc.) y la base imponible para los impuestos indirectos (IVA)
Reducción de la disponibilidad: El cambio de rutas reduce de la disponibilidad de productos en algunos mercados.
Incertidumbre en la región del Canal de Suez: dificulta la planificación de los vendedores y compradores.
El cambio de rutas de las navieras podría tener un impacto significativo en el comercio internacional. Los costes, la eficiencia y la incertidumbre podrían aumentar, lo que podría provocar una reducción de la competitividad de las empresas y una subida de los precios de los bienes y servicios.
Docente en logística y transporte
Asignatura: SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS
Grado en Gestión logística.
Comentarios
Publicar un comentario