Protocolos innovadores de seguridad aplicados al transporte de mercancías por carretera




El sector del transporte de mercancías ha experimentado una revolución en términos de seguridad gracias a la implementación de protocolos innovadores. 

Son medidas diseñadas para garantizar la integridad de las mercancías, la protección de los conductores y la eficiencia operativa durante la contratación del servicio (lo que nos lleva a la carga de la mercancía), durante el tránsito por los itinerarios fijos o eventuales, y durante la descarga (completar el servicio y cumplir el contrato de transporte con la entrega en destino)

Algunos de los protocolos más vanguardistas que están transformando la seguridad son los siguientes:

Seguimiento en tiempo real:

La tecnología de seguimiento en tiempo real utiliza GPS y sistemas de telemetría avanzados para monitorizar la ubicación exacta de los vehículos en todo momento. Esto no solo mejora la eficiencia logística, sino que también permite una respuesta inmediata ante cualquier situación de emergencia.

Blockchain para la cadena de suministro:

La tecnología blockchain ha revolucionado la gestión de la cadena de suministro al proporcionar un registro inmutable y transparente de todas las transacciones. Este enfoque aumenta la seguridad al reducir el riesgo de manipulación de datos y fraudes, asegurando la autenticidad de las mercancías transportadas.

Sistemas avanzados de detección de intrusos:

Los vehículos de carga están equipados con sistemas de detección de intrusos basados en inteligencia artificial y sensores avanzados. Estos sistemas identifican cualquier intento de acceso no autorizado al área de carga, activando alarmas y notificando a los operadores en tiempo real.

Análisis predictivo para mantenimiento:

Utilizando algoritmos de análisis predictivo, las empresas de transporte pueden anticipar problemas mecánicos en los vehículos antes de que se conviertan en riesgos de seguridad. Esto reduce las posibilidades de averías en carretera, mejorando la seguridad tanto para los conductores como para las mercancías.

Entrenamiento virtual para conductores:

La realidad virtual se ha integrado en programas de entrenamiento para conductores, permitiéndoles simular situaciones de emergencia y prácticas de conducción segura. Este enfoque innovador contribuye a mejorar las habilidades de los conductores y a reducir accidentes.

Sensores de carga inteligentes:

Sensores inteligentes integrados en las plataformas de carga permiten monitorear las condiciones ambientales, como la temperatura y la humedad. Muy útil para el transporte de mercancías sensibles y especiales, garantizando que se mantengan en condiciones óptimas durante todo el viaje.

Fichas de estiba y sujeción de la carga: 

Es una ficha técnica que detalla la información sobre cómo se estiba y asegura la carga en un vehículo terrestre, como un camión o contenedor. Son documentos que permiten a los profesionales responsables de estas operaciones tener una guía u orientación, a través de la cual garantizar la seguridad durante el transporte de mercancías por carretera.
  • Información incluida: información detallada sobre la carga, incluyendo la naturaleza de los productos transportados, su peso, dimensiones y cualquier requisito especial de manipulación. Además, podría especificar cómo se ha asegurado la carga, qué dispositivos se han utilizado (como correas, redes o barras de sujeción) y cómo se distribuye el peso dentro del vehículo.
  • Normativas y requisitos: Estos documentos suelen seguir las normativas y regulaciones locales o internacionales relacionadas con la seguridad en el transporte de mercancías. Estas normativas son establecidas por autoridades gubernamentales y organizaciones reguladoras para prevenir accidentes y garantizar la seguridad de los conductores y otros usuarios de la carretera.
  • Responsabilidades: La ficha también puede indicar quién es responsable de la carga y su estiba, ya sea el cargador, el transportista o ambos. Esto es importante para establecer responsabilidades en caso de daños a la carga o incidentes durante el transporte.

Biometría para acceso autorizado:

El uso de tecnología biométrica, como huellas dactilares o reconocimiento facial, se está implementando para garantizar un acceso seguro a los vehículos de carga. Esto ayuda a prevenir robos y asegura que solo personal autorizado pueda interactuar con las mercancías.

Arranque del vehículo con alcoholímetro:


Los vehículos de categoría M2 y M3 que dispongan de interface normalizada para la instalación destinados al transporte de viajeros deberán disponer de alcoholímetros antiarranque.


Es un sistema integrado en algunos vehículos de carga impide que el motor arranque si el conductor presenta niveles de alcohol superiores a los límites permitidos.

¿Cómo Funciona?

  • Antes de encender el motor, el conductor debe realizar una prueba de alcoholemia utilizando un alcoholímetro incorporado en el vehículo.
  • Si los resultados indican que los niveles de alcohol están dentro de los límites legales, el vehículo se encenderá normalmente.
  • En caso contrario, el sistema bloqueará el arranque del vehículo, garantizando que los conductores estén en condiciones óptimas para operar el vehículo de manera segura.

Beneficios:

  • Prevención de Accidentes:

    • Al integrar un alcoholímetro en el proceso de arranque, se reduce significativamente el riesgo de que conductores en estado de embriaguez tomen el control de un vehículo, contribuyendo así a la prevención de accidentes.
  • Cumplimiento Normativo:

    • Este protocolo asegura el cumplimiento de las regulaciones de tráfico relacionadas con la conducción bajo la influencia del alcohol, proporcionando una capa adicional de seguridad tanto para los conductores como para otros usuarios de la carretera.
  • Fomento de Conductas Responsables:

    • La presencia de un sistema de arranque con alcoholímetro fomenta comportamientos responsables entre los conductores, creando conciencia sobre la importancia de evitar la conducción bajo la influencia del alcohol.

Desafíos y Consideraciones:

  • A pesar de sus beneficios, la implementación de este sistema plantea desafíos en términos de privacidad y confiabilidad técnica. Es necesario abordar estos aspectos para garantizar una aplicación efectiva y ética de esta tecnología.

Ejemplos prácticos 


1. Seguimiento en Tiempo Real:
Una empresa de logística utiliza un sistema de seguimiento en tiempo real para monitorear una flota de camiones que transporta productos perecederos. En caso de retrasos o desviaciones no programadas, el sistema alerta a los operadores, permitiéndoles tomar medidas inmediatas para garantizar la entrega puntual y la calidad de los productos.

2. Blockchain para la cadena de suministro:**

Una compañía de comercio internacional utiliza la tecnología blockchain para rastrear la cadena de suministro de sus productos. Cada vez que un producto cambia de manos, se registra en un bloque, creando una cadena de eventos transparente e inalterable. Esto asegura la autenticidad de los productos y facilita la detección de posibles fraudes.

3. Sistemas avanzados de detección de intrusos:

Durante la noche, un camión de carga está estacionado en una zona de descanso. El sistema de detección de intrusos, equipado con sensores y cámaras, identifica a una persona intentando acceder a la carga. Inmediatamente, activa una alarma y notifica a un central de asistencia, evitando el robo o la manipulación no autorizada de la mercancía.

4. Análisis predictivo para mantenimiento preventivo:

Un camión de carga recopila datos en tiempo real sobre el estado de sus componentes. Los algoritmos de análisis predictivo identifican patrones que sugieren un desgaste excesivo en ciertos componentes. Antes de que ocurra una avería, se programa un mantenimiento preventivo, evitando así posibles fallos en carretera.

5. Entrenamiento virtual para conductores:

Los conductores de una flota participan en programas de entrenamiento virtual. Utilizando simuladores de realidad virtual, practican situaciones de emergencia como condiciones climáticas adversas o frenadas bruscas. Mejora sus habilidades de respuesta en situaciones reales, reduciendo el riesgo de accidentes.

6. Sensores de Carga Inteligentes:

Un camión transporta medicamentos que requieren condiciones específicas de temperatura. Los sensores de carga inteligentes monitorean constantemente la temperatura en la zona de carga. Si se detecta una desviación, se activa una alerta y se ajusta automáticamente el sistema de refrigeración para mantener las condiciones óptimas.

7. Arranque del vehículo con alcoholímetro: 

Antes de iniciar su ruta, un conductor realiza una prueba de alcoholemia utilizando el sistema incorporado en el vehículo. Si los resultados indican niveles aceptables, el motor se enciende sin problemas. En caso contrario, el sistema bloquea el arranque, impidiendo que el conductor en estado de embriaguez tome el control del vehículo.


Félix Sánchez
Docente en logística y transporte
Asignatura: SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS
Grado en Gestión logística. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Contrato de transporte internacional CARGA FERROVIARIA. Carta de porte CIM.

Domingo de INFOGRAFÍA: Errores de paletización. 3 de noviembre de 2023.

Institute Cargo Clause - A (1/1/09)

Afíliate a PUBLISUITES

A LA VENTA - COML0121_1: Servicio de recogida y entrega domiciliaria. Certificado de profesionalidad

A LA VENTA - COML0121_1: Servicio de recogida y entrega domiciliaria. Certificado de profesionalidad
A LA VENTA - COML0121_1: Servicio de recogida y entrega domiciliaria. Certificado de profesionalidad