Entradas

Mostrando entradas de enero, 2024

Acondicionamiento de los palés con el embalaje apropiado

Imagen
Asegurar la estabilidad de los palés es de vital importancia en las operaciones logísticas de cualquier empresa. Cuando se envía un producto al cliente o a su destino final sobre un palé, es esencial garantizar un paletizado estable y un embalaje seguro para evitar daños en la mercancía y posibles reclamaciones.  El transporte de palés que carecen de la estabilidad adecuada puede acarrear costosas consecuencias para el remitente y provocar verdaderos riesgos de seguridad durante el trayecto o las operaciones de carga, descarga y manutención. Debemos concienciarnos de que los palés inestables pueden volcarse durante el transporte y su movimiento de almacenaje, así como durante la carga y descarga de la mercancía. La empresa cargadora del envío es responsable de asegurarse de que la mercancía esté debidamente embalada, ya que cualquier incidente relacionado con la inestabilidad de la carga podría tener graves repercusiones en la seguridad y la salud de las personas involucradas. Incl...

A LA VENTA - COML0121_1: Servicio de recogida y entrega domiciliaria. Certificado de profesionalidad

Imagen

Ficha de Seguridad para el Transporte de Mercancías Peligrosa

Imagen
El siguiente manual de Ficha de Seguridad recopila la información más importante aplicable al transporte de Mercancías Peligrosas por carretera en la región de Castilla y León, siendo extensible a cualquier región de cualquier país adherido al Acuerdo ADR.  Contiene información detallada sobre la identificación, clasificación y riesgos asociados (tales como peligros para la vida, riesgo de incendio, inestabilidad química, reacción con el agua, etc.) de una amplia variedad de sustancias peligrosas.  Además, proporciona datos sobre las distancias de seguridad y ofrece recomendaciones de autoprotección en caso de que ocurra un accidente durante el transporte de mercancías peligrosas.

Domingo de INFOGRAFÍA: El ciclo de compra de transporte. 28 de enero de 2024.

Imagen
  Félix Sánchez Docente en logística y transporte SEGURIDAD en el TRANSPORTE de MERCANCÍAS Gestión logística

Logística 'cross-border'

Imagen
La logística cross-border , logística transfronteriza, se refiere a la gestión y coordinación de actividades logísticas que involucran el movimiento de bienes, servicios y datos a través de las fronteras internacionales.  Es la que permite materializar el comercio internacional, donde las empresas buscan expandir sus operaciones más allá de las fronteras nacionales. Algunos aspectos clave de la logística cross-border incluyen: Despacho aduanero: Las aduanas son un componente crítico en la logística cross-border . Las empresas deben cumplir con los requisitos aduaneros y obtener la autorización para que sus productos atraviesen las fronteras. Transporte internacional: La elección del medio de transporte adecuado es esencial. Puede implicar el uso de camiones, trenes, barcos o aviones, dependiendo de la distancia y la naturaleza de los productos. Gestión de inventarios: Las empresas deben gestionar sus inventarios de manera eficiente para evitar interrupciones en la cadena de sumini...

La IA en la prevención de riesgos durante la gestión del transporte.

Imagen
La implementación de inteligencia artificial (IA) en la prevención de riesgos en el transporte de mercancías ha revolucionado la seguridad logística. La IA puede analizar grandes conjuntos de datos para identificar patrones y anticipar posibles problemas. Mediante sistemas de aprendizaje automático, la IA puede introducir en la gestión de la seguridad, las siguientes actividades: • Análisis predictivo: Utilizar datos históricos para prever situaciones de riesgo, como condiciones meteorológicas adversas, áreas propensas a robos o posibilidades de altercados. • Monitorización en tiempo real: Vigilar constantemente la ubicación y condiciones de la carga, detectando anomalías y alertando sobre cualquier desviación del plan de ruta o eventos inesperados. • Optimización de rutas: Utilizar algoritmos para determinar las rutas más seguras y eficientes, considerando factores como la seguridad vial de las carreteras y la densidad del tráfico desagregado por horarios y días. ...

DOMINGO DE INFOGRAFÍA: Tacógrafo y plataformas de análisis sus datos. 21 de enero de 2024.

Imagen
 

DOMINGO DE INFOGRAFÍA: El Comprador de Transporte. 14 de enero de 2024.

Imagen
 

Modalidades de seguro para transportistas

Imagen
Existen varias modalidades de seguros para medios de transporte de mercancías, cada uno con coberturas específicas: Seguro de Responsabilidad Civil Básico: Cubre daños a terceros en accidentes. Obligatorio por ley. Seguro de Responsabilidad Civil Ampliado: Amplía la cobertura del conductor. Incluye asistencia en viaje. Seguro de Flotas: Para empresas con múltiples vehículos. Cubre vehículos y conductores. Seguro de Asistencia en Viajes: Recomendado para transportistas. Amplia cobertura en accidentes o averías. Seguro por días para camión: Protección temporal. Ideal para uso esporádico. Seguro por DAÑOS del vehículo: Garantías ante accidentes, incendios, etc. Excluye daños imputables al conductor. Seguro de MERCANCÍAS para camiones: Cubre daños o pérdidas de mercancía. Indispensable para empresas de transporte. Seguro para Transporte de MERCANCÍAS ESPECIAL: Protección adicional para mercancía frágil. Seguros a PRIMER RIESGO: Ofrecen protección completa. Incluyen responsabilidad civil, i...

Reparaciones de camiones en carretera, permitidas, pero con unas reglas mínimas.

Imagen
DGT permite hacer reparaciones a camiones en carretera desde el 25 de abril de 2022.  La Instrucción 17/V-149 de la DGT, que modifica el Real Decreto 159/2021, que regula las condiciones de prestación del servicio de auxilio en vías públicas, permite que los vehículos pesados de más de 7,5 toneladas puedan ser reparados en carretera por empresas autorizadas. Las reparaciones que se pueden realizar en carretera son las siguientes: Sustitución de neumáticos. Sustitución de baterías. Sustitución de fusibles. Reparación de averías eléctricas o electrónicas. Reparación de averías mecánicas de poca importancia. Las empresas autorizadas para realizar reparaciones en carretera deben cumplir los siguientes requisitos: Estar inscritas en el Registro de Empresas de Auxilio en Vías Públicas de la DGT. Tener personal cualificado para realizar las reparaciones. Disponer de los equipos y herramientas necesarios para realizar las reparaciones. Las reparaciones en carretera deben realizarse cumpli...

DOMINGO DE INFOGRAFÍA: La Licencia Comunitaria (Acceso de un transportista al mercado comunitario) 7 de enero de 2024.

Imagen
La Licencia Comunitaria es un documento oficial que autoriza a una empresa de transporte a realizar operaciones de transporte internacional de mercancías por carretera entre los Estados miembros de la Unión Europea, Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza. Para obtener la Licencia Comunitaria, la empresa de transporte debe cumplir los siguientes requisitos: Estar establecida en uno de los Estados miembros de la Unión Europea, Islandia, Noruega, Liechtenstein o Suiza. Cumplir los requisitos de competencia profesional para el transporte. Disponer de una autorización pública de servicios de transportes de mercancías interior.  La Licencia Comunitaria tiene una validez de cinco años. Para renovarla, la empresa de transporte debe cumplir los mismos requisitos que para obtenerla.

De Euro 6/VI hacia Euro 7, se intensifica la lucha contra la emisiones de gases contaminantes.

Imagen
Las normas Euro 6/VI son una serie de regulaciones de la Unión Europea que establecen los límites de emisiones de gases contaminantes para los vehículos nuevos vendidos en Europa.  Se aplican a todos los vehículos de motor, incluidos los coches, furgonetas, camiones, autobuses y motocicletas. Las normas Euro 6/VI se introdujeron en 2014 y se aplican de forma gradual a los vehículos nuevos.  La primera fase de las normas, la Euro 6, entró en vigor en 2014 y se aplica a todos los vehículos nuevos vendidos en Europa.  La segunda fase, la Euro 6d, entró en vigor en 2020 y se aplica a todos los vehículos nuevos vendidos en Europa. Las normas Euro 6/VI establecen límites estrictos para las emisiones de gases contaminantes, como el dióxido de nitrógeno (NOx), los óxidos de nitrógeno (NOx), el monóxido de carbono (CO) y los hidrocarburos no metano (NMHC). Los límites de emisiones se establecen para cada tipo de vehículo y motor. Las normas Euro 6/VI son una parte importante de lo...

Afíliate a PUBLISUITES

A LA VENTA - COML0121_1: Servicio de recogida y entrega domiciliaria. Certificado de profesionalidad

A LA VENTA - COML0121_1: Servicio de recogida y entrega domiciliaria. Certificado de profesionalidad
A LA VENTA - COML0121_1: Servicio de recogida y entrega domiciliaria. Certificado de profesionalidad