Glosario de términos

Términos generales y definiciones

amarre:

Método de fijación en el que los dispositivos flexibles se utilizan para la fijación de la carga en un vehículo.


dispositivo de amarre:

Dispositivo flexible que se utiliza para la fijación de la carga en un vehículo.


tensor:

Dispositivo mecánico que ejerce y mantiene una fuerza de amarre sobre el sistema de fijación de la carga.


indicador de la fuerza de tensión:

Dispositivo que indica la fuerza aplicada al sistema de amarre por medio de los dispositivos tensores y movimiento de la carga o deformación elástica de la carrocería del vehículo, actuando sobre los sistemas de amarre.


punto de sujeción:

Parte rígida de la carga para colocar el sistema de fijación de la carga y sistemas de amarre.


punto de amarre:

Dispositivo de fijación sobre un transporte de carga al que puede asegurarse directamente un amarre.


fuerza de tensión nominal, STF:

Fuerza residual después de liberar la palanca del dispositivo de tensado.


método de amarre por fricción:

Procedimiento de amarre (por ejemplo, fijación por encima) en que se aumenta la fuerza de rozamiento añadiendo una componente de la fuerza vertical al peso de la carga.


método de amarre directo:

Procedimiento de amarre en el que los enganches se fijan directamente a las partes resistentes de la carga o a puntos de anclaje, pensados para este propósito, y en el porta-cargas.

 

bloqueo:

Método de fijación en el que la carga reposa sobre estructuras fijas o accesorios de sujeción en el porta-cargas, y pueden ser en forma de cabecera, escuadras, paredes laterales, montantes, calzos, travesaños, arriostrado u otros accesorios.


fijación:

Bloqueo, trincaje, amarre o combinación de trincaje y amarre para asegurar una carga en todas las direcciones sobre el porta-cargas para prevenir el deslizamiento y la inclinación.


arriostrado:

Método de bloqueo en su mayoría estructura de madera, fijada al porta-cargas para mantener en su lugar una carga en una o más direcciones.


carga inestable:

Carga que de no asegurarla se inclinará cuando se someta a las aceleraciones previstas.


plataforma de carga:

Vehículo de carretera o componente del mismo.


trincado:

Método de fijación en el que la carga es amarrada por dispositivos mecánicos, por ejemplo trinquetes en la plataforma.


Términos y definición de los parámetros de cálculo


masa de la carga, m:

Masa que tiene que amarrarse.


aceleración de la carga, a:

Aceleración máxima de la carga durante un determinado tipo de transporte.


coeficiente de aceleración, c:

Coeficiente que al multiplicarse por la aceleración de la gravedad g da la aceleración de la carga a = c  g durante un tipo determinado de transporte.


fuerza longitudinal de la carga, Fx:

Fuerza de inercia, que actúa sobre la carga debido a los movimientos del vehículo en su eje longitudinal (eje x) (Fx = m cx g).


fuerza transversal de la carga, Fy:

Fuerza de inercia, que actúa sobre la carga debido a los movimientos del vehículo en su eje transversal (eje y) (Fy = m cy g).


fuerza vertical de la carga, Fz:

Suma de las fuerzas inducidas por el peso de la carga y la fuerza de inercia que actúa sobre la carga (Fz = m cz g) a causa de los movimientos del vehículo durante el transporte en el eje vertical (eje z) del vehículo.


factor de rozamiento, μ:

Coeficiente de rozamiento entre la carga y la superficie adyacente.


factor de rozamiento interno, μi:

Factor de rozamiento entre hileras de cargas inestables, que forman una carga unitaria.


fuerza de rozamiento, FF:

Fuerza debida al rozamiento entre la carga y las superficies adyacentes en sentido opuesto al movimiento de la carga.


fuerza de amarre, FB:

Fuerza que actúa sobre un dispositivo de amarre en una dirección determinada.


capacidad de bloqueo, BC:

Fuerza máxima que puede soportar un elemento de bloqueo según su diseño en una dirección determinada.


número, n:

Número de dispositivos de amarre o líneas de amarre.


fuerza de tensado de un dispositivo de amarre, FT:

Fuerza en el dispositivo de amarre, provocada por el tensado del dispositivo.


fuerza de sujeción de un amarre, FR:

Fuerza ejercida por un dispositivo de amarre para prevenir los movimientos de la carga con respecto al vehículo durante el transporte.


capacidad de amarre, LC:

Fuerza máxima permitida que soporta un dispositivo de amarre en uso según su diseño.


ángulo vertical de amarre, α:

Ángulo entre el dispositivo de amarre y el plano horizontal.


ángulo longitudinal de amarre, βX:

Ángulo entre el dispositivo de amarre y el eje longitudinal (eje x) de un vehículo en el plano de la superficie de carga.


ángulo transversal de amarre, βY:

Ángulo entre el dispositivo de amarre y el eje transversal (eje y) de un vehículo en el plano de la superficie de carga.


factor de seguridad, fS:

Factor para cubrir las incertidumbres de la distribución de las fuerzas de tensado y el rozamiento.


factor de conversión, fμ:

Relación entre el factor de rozamiento dinámico y el factor de rozamiento conforme al anexo B.


línea de amarre:

Parte activa de uno o más dispositivos de amarre.




Bibliografía:

UNE-EN 12195-1
Seguridad
Parte 1: Cálculo de las fuerzas de fijación

Dispositivos para la sujeción de la carga carretera en vehículos de carretera.




Entradas populares de este blog

Contrato de transporte internacional CARGA FERROVIARIA. Carta de porte CIM.

Domingo de INFOGRAFÍA: Errores de paletización. 3 de noviembre de 2023.

Institute Cargo Clause - A (1/1/09)

Afíliate a PUBLISUITES

A LA VENTA - COML0121_1: Servicio de recogida y entrega domiciliaria. Certificado de profesionalidad

A LA VENTA - COML0121_1: Servicio de recogida y entrega domiciliaria. Certificado de profesionalidad
A LA VENTA - COML0121_1: Servicio de recogida y entrega domiciliaria. Certificado de profesionalidad