7 puntos de conocimiento básicos sobre la sujeción de la carga durante el transporte de mercancías
La sujeción de la carga.
Es la forma en que se asegura la carga en un vehículo para garantizar que se mantenga en su posición durante el transporte y no represente un peligro para la seguridad vial, para el medio de transporte, para la propia mercancía y, por supuesto, la integridad física del personal de conducción.
Debe entenderse como un proceso más de la cadena de transporte y como un aspecto más a tratar durante la contratación mercantil del transporte. Por lo que, si además debe cumplir determinadas exigencias legales, lo adecuado es procedimentarlo y capacitarse técnicas en los distintos métodos de sujeción y estiba.
La sujeción adecuada de la carga es esencial para garantizar la seguridad en el transporte por carretera, ya que una carga mal asegurada puede desplazarse o caerse del vehículo, lo que ocasiona daños a la carga, al vehículo o a otros vehículos en la carretera, así como poner en peligro la vida de las personas.
Incluye como métodos y técnicas probadas el uso de sistemas de amarre, como correas, cadenas, redes, tensores y dispositivos de bloqueo, para fijar la carga de forma segura en el vehículo y evitar que se mueva o caiga.
El otro pilar de la sujeción de la carga es asegurarse de que la carga esté distribuida uniformemente y que el vehículo esté equilibrado en todos sus ejes para evitar problemas durante la conducción y el tránsito.
Existen varios sistemas de amarre y dispositivos de bloqueo que se pueden utilizar para asegurar la carga en el transporte por carretera. Algunos de ellos son:
- Correas: Las correas de amarre se utilizan para fijar la carga al vehículo. Están hechas de materiales como poliéster, nylon o polipropileno, y pueden tener diferentes longitudes y capacidades de carga.
- Cadenas: Las cadenas son un sistema de amarre fuerte y duradero que se utiliza para fijar la carga pesada en el vehículo. Están hechas de acero y pueden ser de diferentes tamaños y capacidades de carga.
- Redes: Las redes de carga se utilizan para cubrir y asegurar la carga que no se puede fijar con correas o cadenas. Las redes están hechas de materiales resistentes como poliéster y pueden tener diferentes tamaños y capacidades de carga.
- Tensores: Los tensores son dispositivos que se utilizan para tensar las correas de amarre y asegurar la carga en el vehículo. Los tensores pueden ser manuales o automáticos y están disponibles en diferentes tamaños y capacidades de carga.
- Dispositivos de bloqueo: Los dispositivos de bloqueo se utilizan para bloquear las ruedas del vehículo y evitar que la carga se mueva durante el transporte. Los dispositivos de bloqueo pueden ser mecánicos o electrónicos y están disponibles en diferentes tamaños y capacidades de carga.
Por ejemplo para amarrar o bloquear los palés de mercancía en un vehículo articulado, es necesario seguir una serie de pasos y utilizar los elementos adecuados.
Cualquier guía, manual o procedimiento general para realizar esta tarea de manera segura y eficiente se centra en los siguientes aspectos:
- Utiliza un vehículo adecuado: Es importante que el vehículo articulado esté diseñado para transportar mercancías de forma segura y cumpla con las normas de seguridad necesarias.
- Inspecciona el vehículo y la carga: Antes de cargar los pallets, asegúrate de que el vehículo esté en buen estado y que la carga esté bien distribuida y embalada de forma adecuada.
- Utiliza las herramientas adecuadas: Necesitarás correas de amarre, cinchas, cadenas, cintas tensoras, bloqueos y otros elementos para asegurar la carga. Asegúrate de que las herramientas estén en buen estado y sean de calidad.
- Ajusta los palés: Ajusta los palés de manera que estén lo más cerca posible unos de otros y en contacto con la pared del vehículo.
- Amarra los palés: Utiliza correas de amarre o cinchas para sujetar los palés al suelo del vehículo. Asegúrate de que estén bien ajustados y de que no haya movimiento.
- Bloquea los palés: Utiliza bloqueos para evitar que los palés se muevan hacia los lados. Puedes usar barras de bloqueo o dispositivos de sujeción.
- Revisa la carga: Verifica que todos los palés estén bien sujetos y bloqueados antes de salir a la carretera.
Instituto para la Seguridad en las Cargas (ISEC)
El Instituto para la Seguridad en las Cargas (ISEC) es una organización sin fines de lucro con sede en España que se dedica a promover la seguridad en el transporte de mercancías. Fue fundado en 1986 y está formado por una red de empresas y profesionales del sector del transporte de mercancías, así como por asociaciones e instituciones relacionadas.
El ISC tiene como objetivo principal mejorar la seguridad en el transporte de mercancías a través de la formación y la sensibilización de los actores involucrados en el proceso de transporte, incluyendo a los transportistas, cargadores y destinatarios. Para lograr esto, la organización ofrece una amplia variedad de servicios y actividades, como cursos de formación, publicaciones y asesoramiento técnico sobre seguridad en la carga.
Entre las áreas de interés del ISEC se encuentran la seguridad en el transporte de mercancías peligrosas, la prevención del robo de carga, la gestión de riesgos en el transporte y la implementación de buenas prácticas en la carga y descarga de mercancías. La organización también participa en la elaboración de normativas y regulaciones relacionadas.
Es una organización importante en España por su dedicación a promover la seguridad en el transporte de mercancías a través de la formación y la sensibilización de los actores involucrados en la cadena de transporte, con el fin de mejorar la calidad de la gestión y la cualificación de los profesionales.
Regulación de las inspecciones técnicas en carretera.
El Real Decreto 563/2017, de 2 de junio, regula las inspecciones técnicas en carretera de vehículos comerciales que circulan en territorio español. Este Real Decreto establece las normas y procedimientos para llevar a cabo inspecciones técnicas de vehículos comerciales, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes de tráfico.
El Real Decreto 563/2017 establece los siguientes aspectos:
Ámbito de aplicación: el Real Decreto se aplica a vehículos comerciales cuya masa máxima autorizada sea igual o superior a 3.500 kg.
Obligaciones de los titulares de los vehículos: los titulares de los vehículos deben garantizar la seguridad del vehículo y cumplir con las inspecciones técnicas en carretera.
Inspecciones técnicas en carretera: las inspecciones técnicas en carretera se llevarán a cabo por agentes de la autoridad y se realizarán de forma aleatoria o programada. Las inspecciones pueden incluir la revisión de elementos como el estado de los neumáticos, la suspensión, el sistema de frenos, el alumbrado y la señalización, entre otros.
Procedimientos de inspección: el Real Decreto establece los procedimientos de inspección que se llevarán a cabo durante las inspecciones técnicas en carretera.
Sanciones y medidas cautelares: el Real Decreto establece las sanciones y medidas cautelares que se aplicarán en caso de incumplimiento de las normas y procedimientos de inspección técnica en carretera.
La norma UNE-EN 12195-2:2001.
La norma UNE-EN 12195-2:2001 establece los requisitos para el aseguramiento de la carga en vehículos de transporte por carretera, especialmente en lo que respecta a la capacidad de sujeción y resistencia de los dispositivos de amarre.
La norma establece los procedimientos para calcular la fuerza de amarre necesaria para mantener la carga en su posición, teniendo en cuenta la masa y la aceleración del vehículo, y los factores que pueden influir en la fuerza de amarre, como la fricción, la inclinación de la superficie, la temperatura y la humedad.
Además, la norma presenta las especificaciones técnicas para los dispositivos de amarre, como las correas de amarre, cadenas, cinchas y otros elementos utilizados para asegurar la carga en el vehículo. Estos dispositivos deben ser capaces de soportar una carga de trabajo mínima y deben cumplir con los requisitos de seguridad y calidad establecidos en la norma.
La norma también establece los procedimientos para inspeccionar la carga y los dispositivos de amarre antes del transporte, y proporciona información sobre el mantenimiento y almacenamiento de los dispositivos de amarre.
Recuerda que es importante seguir las normas y regulaciones locales para la carga y transporte de mercancías. Además, siempre debes llevar a cabo esta tarea con precaución y de forma cuidadosa para evitar accidentes y daños a la carga y al vehículo.
A continuación, un procedimiento general para calcular la fuerza de amarre necesaria y mantener la carga segura durante el transporte:
- Determina la masa de la carga: Pesa la carga y determina su masa en kilogramos.
- Determina la aceleración esperada: Considera la aceleración esperada del vehículo durante el transporte, que depende del tipo de vehículo, la velocidad, las curvas y las pendientes del camino. La aceleración se mide en metros por segundo al cuadrado (m/s2)
- La aceleración esperada del vehículo durante el transporte se determina en función de varios factores, como la carga transportada, la distancia a recorrer, las características de la carretera, el tipo de vehículo utilizado y las condiciones del tráfico.
Por lo general, las empresas de transporte establecen una velocidad y una aceleración promedio para sus vehículos en función de su experiencia y de las normas y regulaciones de tráfico. Estas velocidades y aceleraciones promedio pueden variar según el tipo de vehículo y el tipo de carga transportada.
Además, es importante tener en cuenta que una aceleración excesiva puede ser perjudicial para la carga transportada. La aceleración brusca puede causar desplazamiento y daño a la mercancía, especialmente si se trata de carga frágil o perecedera.
Por lo tanto, es fundamental que el conductor tenga en cuenta el tipo de carga transportada y realice la conducción de manera segura y responsable, evitando aceleraciones bruscas que puedan afectar la integridad de la mercancía.
- Calcula la fuerza de amarre necesaria: Utiliza la siguiente fórmula para calcular la fuerza de amarre necesaria: F = m x a, donde F es la fuerza de amarre necesaria en Newtons (N), m es la masa de la carga en kilogramos y a es la aceleración esperada en m/s2.
- Añade un factor de seguridad: Añade un factor de seguridad al cálculo de la fuerza de amarre para garantizar que la carga esté segura. El factor de seguridad depende de la naturaleza de la carga, las condiciones de transporte y las regulaciones locales. Un factor de seguridad común es 1,5.
- Selecciona los dispositivos de amarre adecuados: Selecciona los dispositivos de amarre adecuados, como correas de amarre, cadenas, cinchas, etc., que puedan soportar la fuerza de amarre necesaria y cumplan con los requisitos de seguridad establecidos en las normativas locales.
- Asegura la carga: Asegura la carga utilizando los dispositivos de amarre seleccionados. Asegúrate de que los dispositivos estén bien colocados y ajustados, y de que la carga esté bien distribuida y no se mueva durante el transporte.
- Verifica la carga: Verifica la carga y los dispositivos de amarre regularmente durante el transporte para asegurarte de que están en buen estado y que la carga sigue segura.
Carga segura en los equipos de transporte.
La primera cuestión que siempre hay que resolver es la responsabilidad de un embalaje correcto de la mercancía.
Si nos ceñimos al transporte terrestre, debemos revisar el marco legal nacional y el internacional.
Ley 15/2009, sobre el contrato del transporte terrestre en España, artículo 21.3:
“El cargador responderá ante el porteador de los daños a personas, al material de transporte o a otras mercancías, así como de los gastos ocasionados por defectos en el embalaje de las mercancías, a menos que tales defectos sean manifiestos o ya conocidos por el porteador en el momento de hacerse cargo de las mercancías y no haya hecho las oportunas reservas”.
Convenio CMR de transporte internacional de mercancías por carretera, artículo 10:
“El remitente es responsable ante el transportista de los daños a personas, al material o a otras mercancías, así como de los gastos causados por defectos en el embalaje de la mercancía, a menos que tales defectos fuesen manifiestos o conocidos por el transportista en el momento en que se hizo cargo de la mercancía y éste no haya hecho las oportunas reservas”.
Las empresas que comercializan su producto paletizando la mercancía, pueden realizar dos tipos de pruebas para garantizar que su unidad de carga durante el transporte ofrece las máximas garantías de seguridad:
- Pruebas de inclinación del palé, en el que se calcula el ángulo máximo de inclinación.
- Orientación correcta de los palés durante la estiba del vehículo o contenedor.
El coeficiente de rozamiento, lo cual depende del tipo de material del palé y de la superficie de ubicación, y su estado.
La inspección visual de la mercancía por parte del transportista o conductor profesional se refiere a la revisión de la carga transportada antes de su desplazamiento para identificar posibles daños, problemas de embalaje, etiquetado incorrecto u otras irregularidades que puedan afectar la seguridad de la carga durante su transporte.
Esta inspección visual es una práctica común porque es una obligación legal recogida en la normativa de los contratos de transporte. Es un paso importante durante las operaciones de carga porque permite detectar y corregir posibles incidencias o anomalías, lo que puede ayudar a prevenir accidentes, daños en la mercancía, deterioro de los bienes y otros problemas durante el tránsito.
El transportista o conductor profesional debe revisar la carga para detectar posibles signos de daño o manipulación, como rasgaduras en el embalaje, abolladuras o deformaciones en los contenedores, etiquetas ilegibles o faltantes, y cualquier otra irregularidad que pueda indicar que la carga no está en óptimas condiciones para su transporte.
Si se detectan problemas durante la inspección visual, el transportista o conductor profesional debe tomar medidas para corregirlos antes de transportar la carga. Esto puede incluir la reorganización de la carga, la reparación o el reemplazo del embalaje o la etiqueta, o la notificación al remitente o destinatario para resolver cualquier problema detectado.
La estiba de la carga es una medida preventiva de seguridad para la mercancía debido a que su objetivo es mantener la carga asegurada y estable durante el transporte, lo que ayuda a prevenir daños, accidentes de tráfico y otros problemas de responsabilidad civil. La estiba de la carga implica la orientación y colocación adecuada de la carga en el vehículo de transporte y, su sujeción mediante dispositivos de amarre o bloqueo.
Al estibar la carga de manera adecuada, se reduce el riesgo de que la carga se mueva o se desplace durante el viaje, lo que puede causar daños a la mercancía, como roturas, deformaciones o derrames, e incluso provocar accidentes de tráfico. Además, la estiba de la carga puede ayudar a evitar sobrecargas en el vehículo de transporte, lo que podría afectar la estabilidad y el control del vehículo.
Por otro lado, la estiba de la carga también contribuye a la seguridad de los trabajadores que manipulan la carga, ya que una carga mal estibada puede provocar desmoronamientos, atrapamientos o golpes.
El procedimiento general para inspeccionar la sujeción de la carga durante el transporte en carretera:
- Verifica la carga: Verifica que la carga esté bien distribuida y no se mueva durante el transporte. Asegúrate de que la carga no esté sobrecargada y que esté correctamente colocada en el vehículo de transporte.
- Inspecciona los dispositivos de amarre: Inspecciona los dispositivos de amarre, como correas de amarre, cadenas, cinchas, etc. Asegúrate de que estén bien ajustados y que no presenten signos de desgaste, rotura o daño.
- Verifica los puntos de amarre: Verifica que los puntos de amarre en el vehículo de transporte sean adecuados y estén en buenas condiciones. Asegúrate de que los puntos de amarre estén anclados correctamente al vehículo y que sean resistentes y estables.
- Inspecciona la carga durante el transporte: Inspecciona la carga y los dispositivos de amarre regularmente durante el transporte para asegurarte de que están en buen estado y que la carga sigue segura.
- Verifica la tensión de los dispositivos de amarre: Verifica la tensión de los dispositivos de amarre durante el transporte. Asegúrate de que los dispositivos de amarre estén lo suficientemente tensos para evitar que la carga se mueva o se desplace, pero sin llegar a dañar la carga o los dispositivos de amarre.
- Verifica la temperatura y las condiciones climáticas: Verifica la temperatura y las condiciones climáticas durante el transporte. Asegúrate de que los dispositivos de amarre sean resistentes a las condiciones climáticas adversas, como lluvia, viento o nieve.
- Inspecciona la carga al final del transporte: Inspecciona la carga y los dispositivos de amarre al final del transporte para asegurarte de que están en buen estado y que la carga ha llegado a su destino sin daños.
Código CTU 2014
En el contexto del transporte de mercancías, "Código CTU 2014" se refiere a las normas y directrices para el embalaje, carga, transporte y descarga seguros de los contenedores utilizados en el transporte marítimo, ferroviario y por carretera.
CTU significa "unidad de transporte de contenedores" (por sus siglas en inglés, Container Transport Unit), y el Código CTU 2014 es una actualización de las directrices anteriores publicadas en 1997. El Código CTU 2014 proporciona información detallada sobre cómo embalar, cargar y asegurar de manera adecuada y segura los contenedores, con el objetivo de prevenir daños a la carga y a los contenedores, así como reducir los riesgos para las personas involucradas en el transporte y la manipulación de los contenedores.
El Código CTU 2014 establece requisitos para los materiales de embalaje, los métodos de sujeción, la distribución de la carga dentro del contenedor y la etiquetado de los contenedores. Además, el Código CTU 2014 también proporciona orientación sobre la inspección de contenedores, la selección del equipo de transporte adecuado y los procedimientos para la carga y descarga de los contenedores. En general, el Código CTU 2014 tiene como objetivo mejorar la seguridad y eficiencia del transporte de mercancías en contenedores a nivel global.
La fuerza inercial en el transporte por carretera se refiere a la resistencia que un objeto en movimiento en una dirección determinada tiene a cambiar su dirección o velocidad debido a su masa y velocidad actual. En otras palabras, cuanto más pesado y rápido es un vehículo, más fuerza inercial tiene.
En el contexto del transporte por carretera, la fuerza inercial puede tener un impacto significativo en la seguridad del vehículo. Por ejemplo, si un vehículo viaja a alta velocidad y debe detenerse repentinamente, su inercia puede hacer que siga moviéndose hacia adelante, lo que podría provocar un accidente si el vehículo choca contra un objeto o vehículo delante de él.
Por esta razón, los diseñadores de vehículos y los ingenieros de seguridad trabajan para crear sistemas de frenado y otras tecnologías que puedan reducir la fuerza inercial y mejorar la capacidad de un vehículo para detenerse de manera segura y controlada.
La protección jurídica de la carga.
Es al conjunto de medidas legales y regulaciones que se implementan para proteger la carga durante su transporte. Consideramos, por ejemplo, la reglamentación que establecen las responsabilidades y obligaciones de los transportistas y los cargadores en relación con la carga, así como los requisitos de embalaje y etiquetado adecuados para esta según la naturaleza de la mercancía o sector productivo.
El cargador, es decir, la persona o empresa que proporciona la mercancía para su transporte, tiene una serie de obligaciones con respecto a la carga que entrega al transportista.
- Asegurarse de que la mercancía esté debidamente embalada y etiquetada: El cargador debe asegurarse de que la mercancía está embalada adecuadamente para su transporte, de acuerdo con las especificaciones del transportista y las regulaciones aplicables. También debe asegurarse de que la carga esté etiquetada correctamente, con información detallada sobre el contenido, la cantidad, el peso y las medidas.
- Proporcionar instrucciones claras y precisas al transportista: El cargador debe proporcionar al transportista instrucciones claras y precisas sobre la carga que se transportará, incluyendo detalles sobre el tipo de mercancía, las medidas, el peso y el valor de la carga. También debe proporcionar cualquier información adicional necesaria para garantizar el transporte seguro y eficiente de la mercancía.
- Asegurarse de que la carga esté lista para su transporte: El cargador debe asegurarse de que la carga esté lista para su transporte antes de la llegada del transportista. Esto incluye preparar la carga para su carga y descarga, y garantizar que la carga esté lista en el momento acordado para su transporte.
- Cumplir con las regulaciones y leyes aplicables: El cargador debe cumplir con todas las regulaciones y leyes aplicables relacionadas con el transporte de mercancías, incluyendo las normas de seguridad, salud y medio ambiente, y las regulaciones aduaneras.
- Asumir los costes asociados a la resolución de problemas con la carga, si el transportista tiene que abonarlos o asumirlos. Habitualmente, el transportista pasará un cargo complementario en la factura del servicio.
La protección jurídica de la carga también al SEGURO de MERCANCÍAS, tanto por su valor declarado como por el límite de indemnización del transportista, que se utiliza para proteger la carga contra posibles daños o pérdidas durante su transporte. Los transportistas y los cargadores contratan seguros específicos para cubrir la carga en caso de accidentes, robos, pérdidas, incendios, daños por golpes, humedad, aplastamientos, etc.
_______________________
PÓLIZA DE SEGURO DE MERCANCÍAS
Asegurado: [Nombre del asegurado]Cobertura: Seguro de mercancías para transporte terrestre.
Período de cobertura: [Fecha de inicio] - [Fecha de finalización]
COBERTURA
Esta póliza cubre la pérdida o daño a la mercancía descrita en la lista de carga adjunta, durante su transporte terrestre desde [Origen] hasta [Destino]. La cobertura incluye pérdida o daño causado por accidente, robo, incendio, daños específicos, y otros riesgos cubiertos especificados en las condiciones de la póliza.SUMA ASEGURADA
La suma asegurada es de [Monto asegurado] por cada envío de mercancías.PRIMAS Y DEDUCIBLES
La prima para esta póliza es de [Monto de prima]. El deducible aplicable a cada reclamo es de [Monto del deducible].CONSIDERACIONES IMPORTANTES
El asegurado se compromete a asegurar la mercancía a su valor de venta o de mercado, lo que sea mayor. El asegurado también debe tomar medidas razonables para proteger la carga durante su transporte, incluyendo el uso de embalaje adecuado y medidas de seguridad para prevenir el robo.En caso de pérdida o daño a la mercancía, el asegurado debe notificar al asegurador tan pronto como sea posible y proporcionar información detallada sobre el incidente. El asegurado debe también tomar medidas razonables para minimizar el alcance del daño.
Docente en logística y transporte
SEGURIDAD en el TRANSPORTE de MERCANCÍAS
Grado en Gestión logística
Comentarios
Publicar un comentario