Condiciones de transporte y manipulación de mercancías peligrosas (MMPP) a temperatura controlada


El transporte y manipulación de mercancías peligrosas es una actividad crítica que requiere una atención meticulosa a la seguridad y la regulación. 

El Acuerdo Europeo sobre el Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera, conocido como ADR (por sus siglas en francés, "Accord européen relatif au transport international des marchandises Dangereuses par Route"), establece normas y directrices esenciales para garantizar la seguridad durante el transporte de sustancias peligrosas por carretera en Europa.

ADR es el tratado internacional que regula el transporte de mercancías peligrosas y se aplica en gran parte de Europa. Su objetivo principal es proteger a las personas, la propiedad y el medio ambiente de los riesgos asociados con el transporte de sustancias peligrosas. 

Establece requisitos detallados para la clasificación, embalaje, etiquetado y señalización de mercancías peligrosas, así como para la formación de conductores y personal involucrado en la manipulación y el transporte de estos productos.

CONDICIONES DE TRANSPORTE

Regulación de temperatura.

Existen disposiciones sobre el transporte a temperatura regulada de:
  • Algunas materias radioactivas.
  • Algunos peróxidos orgánicos.
  • Determinadas materias que polimerizan (la polimerización es un proceso de producción para la fabricación de una amplia variedad de materiales plásticos y sintéticos que utilizamos en la vida cotidiana.)
Los métodos más comunes de polimerización son:
  1. Polimerización por adición: los monómeros se unen entre sí sin eliminar moléculas pequeña como subproducto. Se utiliza en la formación de polímeros como el polietileno y el polipropileno, que son materiales plásticos ampliamente utilizados.
  2. Polimerización por condensación: los monómeros se combinan y liberan una molécula pequeña, generalmente agua, como subproducto. Ejemplos de polímeros formados por condensación incluyen el nailon y el poliéster.
La polimerización es un proceso clave en la industria química y tiene un impacto significativo en la fabricación de una amplia gama de productos, desde envases plásticos y textiles hasta componentes de automóviles y productos electrónicos. Los polímeros pueden ser diseñados para tener propiedades específicas, como resistencia, elasticidad, transparencia, aislamiento eléctrico, según las necesidades de la aplicación final.

La temperatura de regulación

Es la temperatura máxima de transporte para garantizar al seguridad del desplazamiento de una materia peligrosa. 

La temperatura crítica es aquella a la que se deben aplicar los procedimientos ADR.

En caso de que la temperatura de regulación se sobrepase, será necesario desencadenar el protocolo de emergencia. 
Se parte de la hipótesis que hasta determinado valor de temperatura solo se alcanza durante el desplazamiento de la mercancía y en franjas inferiores a 24 horas. 
Actividades de control de las condiciones de transporte
  • Inspección rigurosa del medio de transporte, antes de su carga. 
  • Dar instrucciones al transportista sobre el sistema de refrigeración, con los datos de contacto del proveedor de las materias. 
  • Establecimiento de un protocolo de actuación en caso de averías y fallos.
  • Vigilar frecuentemente la temperatura durante el servicio, sobre todo, durante las paradas y puntos intermedios de la ruta. 
  • Garantizar la disponibilidad de piezas de recambio en caso de emergencia. 
Modos de regulación durante el transporte

Intervienen los siguientes factores:
  • Las temperaturas de regulación de la materia.
  • Diferencia entre temperatura ambiente y temperatura de regulación.
  • Características del aislamiento térmico y su adecuación.
  • Duración del servicio (ruta, distancia, km totales, paradas, desvíos...)
  • Márgenes previstos en el caso de acumular retrasos sobre el estado de la temperatura de regulación. 
Métodos de regulación de la temperatura 

Impiden que la temperatura de regulación suba. 
  1. Aislamiento térmico.
  2. Sistema de refrigeración más aislamiento térmico.
  3. Sistema de enfriamiento más refrigeración más aislamiento térmico.
  4. Sistemas mecánicos de refrigeración doble más aislamiento térmico.

Un sistema de refrigeración mecánica doble para mercancías peligrosas está diseñado específicamente para transportar y mantener a bajas temperaturas mercancías que son peligrosas debido a su naturaleza química, biológica o radiactiva. 

Es comúnmente utilizado en el transporte de productos farmacéuticos, productos químicos, materiales biológicos y otros productos que deben mantenerse a temperaturas controladas para evitar riesgos para la seguridad pública o la integridad de los productos.

Las características clave de un sistema de refrigeración mecánica doble para mercancías peligrosas pueden incluir:
  • Dos unidades de refrigeración independientes que funcionan en paralelo. Esto garantiza una redundancia y seguridad adicional en caso de que una de las unidades falle. Si una unidad se avería, la otra puede mantener la temperatura adecuada.
  • Mantener temperaturas precisas y constantes dentro del área de carga del vehículo. Esto es esencial para asegurar que las mercancías peligrosas se mantengan en condiciones seguras durante todo el transporte.
  • Sistemas de monitoreo continuo que registran y controlan la temperatura en tiempo real. Esto permite detectar cualquier desviación de las condiciones de temperatura deseada y tomar medidas correctivas de inmediato.
  • Fuentes de alimentación independientes, lo que significa que pueden funcionar con energía de la unidad de transporte o con una fuente de energía externa, como generadores. Asegura que la refrigeración no se interrumpa incluso si hay problemas con la fuente principal de energía.
Los medios de transporte o vehículos aptos para el transporte de MMPP a temperatura controlada
  • Su diseño y aprobación debe ser conforme a las disposiciones de la parte de ADR.
  • Los transportes en vehículos o contenedores isotermos, frigoríficos o refrigerados cumplirán los requisitos establecidos en ATP y ADR.
  • Si las MMPP van embaladas con agente frigorígeno, serán cargadas en vehículos cubiertos, incluidos los entoldados. 
Los vehículos deberán asegurar la aireación del interior y disponer de adrales y compuertas. 

El material de la lona, en el caso de los entoldados, será impermeable y no inflamable. 



Transporte de líquidos a temperatura elevada

Implica el transporte de sustancias líquidas que se encuentran a temperaturas por encima de las condiciones ambientales normales. 

La etiqueta de transporte en caliente es necesaria para vehículos o contenedores que transporten sustancias líquidas a 100 ºC o más, o sustancias sólidas a 240 ºC o más. 

Deben llevar la marca mostrada anteriormente en sus lados y en la parte trasera (si son vehículos) o en cada lado y extremidad (si son contenedores, contenedores cisterna o cisternas portátiles). 

Esto se aplica a una variedad de vehículos y contenedores, incluyendo vehículos cisterna, contenedores cisterna, cisternas portátiles, vehículos especiales o contenedores especialmente equipados.


Félix Sánchez
Docente en logística y transporte
Asignatura: SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS.
Grado: Gestión logística.

Bibliografía:

Acuerdo Europeo sobre Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Contrato de transporte internacional CARGA FERROVIARIA. Carta de porte CIM.

Domingo de INFOGRAFÍA: Errores de paletización. 3 de noviembre de 2023.

Institute Cargo Clause - A (1/1/09)

Afíliate a PUBLISUITES

A LA VENTA - COML0121_1: Servicio de recogida y entrega domiciliaria. Certificado de profesionalidad

A LA VENTA - COML0121_1: Servicio de recogida y entrega domiciliaria. Certificado de profesionalidad
A LA VENTA - COML0121_1: Servicio de recogida y entrega domiciliaria. Certificado de profesionalidad