Condiciones de transporte y manipulación de mercancías peligrosas (MMPP) a temperatura controlada
El transporte y manipulación de mercancías peligrosas es una actividad crítica que requiere una atención meticulosa a la seguridad y la regulación.
El Acuerdo Europeo sobre el Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera, conocido como ADR (por sus siglas en francés, "Accord européen relatif au transport international des marchandises Dangereuses par Route"), establece normas y directrices esenciales para garantizar la seguridad durante el transporte de sustancias peligrosas por carretera en Europa.
ADR es el tratado internacional que regula el transporte de mercancías peligrosas y se aplica en gran parte de Europa. Su objetivo principal es proteger a las personas, la propiedad y el medio ambiente de los riesgos asociados con el transporte de sustancias peligrosas.
Establece requisitos detallados para la clasificación, embalaje, etiquetado y señalización de mercancías peligrosas, así como para la formación de conductores y personal involucrado en la manipulación y el transporte de estos productos.
Regulación de temperatura.
Existen disposiciones sobre el transporte a temperatura regulada de:
- Algunas materias radioactivas.
- Algunos peróxidos orgánicos.
- Determinadas materias que polimerizan (la polimerización es un proceso de producción para la fabricación de una amplia variedad de materiales plásticos y sintéticos que utilizamos en la vida cotidiana.)
- Polimerización por adición: los monómeros se unen entre sí sin eliminar moléculas pequeña como subproducto. Se utiliza en la formación de polímeros como el polietileno y el polipropileno, que son materiales plásticos ampliamente utilizados.
- Polimerización por condensación: los monómeros se combinan y liberan una molécula pequeña, generalmente agua, como subproducto. Ejemplos de polímeros formados por condensación incluyen el nailon y el poliéster.
Se parte de la hipótesis que hasta determinado valor de temperatura solo se alcanza durante el desplazamiento de la mercancía y en franjas inferiores a 24 horas.
- Inspección rigurosa del medio de transporte, antes de su carga.
- Dar instrucciones al transportista sobre el sistema de refrigeración, con los datos de contacto del proveedor de las materias.
- Establecimiento de un protocolo de actuación en caso de averías y fallos.
- Vigilar frecuentemente la temperatura durante el servicio, sobre todo, durante las paradas y puntos intermedios de la ruta.
- Garantizar la disponibilidad de piezas de recambio en caso de emergencia.
- Las temperaturas de regulación de la materia.
- Diferencia entre temperatura ambiente y temperatura de regulación.
- Características del aislamiento térmico y su adecuación.
- Duración del servicio (ruta, distancia, km totales, paradas, desvíos...)
- Márgenes previstos en el caso de acumular retrasos sobre el estado de la temperatura de regulación.
- Aislamiento térmico.
- Sistema de refrigeración más aislamiento térmico.
- Sistema de enfriamiento más refrigeración más aislamiento térmico.
- Sistemas mecánicos de refrigeración doble más aislamiento térmico.
- Dos unidades de refrigeración independientes que funcionan en paralelo. Esto garantiza una redundancia y seguridad adicional en caso de que una de las unidades falle. Si una unidad se avería, la otra puede mantener la temperatura adecuada.
- Mantener temperaturas precisas y constantes dentro del área de carga del vehículo. Esto es esencial para asegurar que las mercancías peligrosas se mantengan en condiciones seguras durante todo el transporte.
- Sistemas de monitoreo continuo que registran y controlan la temperatura en tiempo real. Esto permite detectar cualquier desviación de las condiciones de temperatura deseada y tomar medidas correctivas de inmediato.
- Fuentes de alimentación independientes, lo que significa que pueden funcionar con energía de la unidad de transporte o con una fuente de energía externa, como generadores. Asegura que la refrigeración no se interrumpa incluso si hay problemas con la fuente principal de energía.
- Su diseño y aprobación debe ser conforme a las disposiciones de la parte de ADR.
- Los transportes en vehículos o contenedores isotermos, frigoríficos o refrigerados cumplirán los requisitos establecidos en ATP y ADR.
- Si las MMPP van embaladas con agente frigorígeno, serán cargadas en vehículos cubiertos, incluidos los entoldados.
Comentarios
Publicar un comentario