Seguridad, un enfoque holístico de la gestión logística
Administrar el concepto de 'seguridad' en la gestión logística requiere de la implementación de medidas y prácticas para proteger personas, activos, productos y datos a lo largo de toda la cadena de suministro.
No solo contribuye a la eficiencia operativa, sino que minimizan los riesgos y asegura la continuidad de las operaciones en situaciones adversas.
Se dirige a la protección y mitigación de riesgos en todas las etapas de estos procesos.
La seguridad debe ser un argumento operacional para garantizar que los bienes fluyan de manera eficiente y sin interrupciones, al tiempo que se minimizan los peligros para las personas y los activos.
Seguridad en la cadena de suministro
- Seguridad de productos: afianzar que los productos sean seguros para su uso y cumplan con todas las regulaciones y estándares aplicables.
- Seguridad de la información: proteger la información sensible y estratégica relacionada con la cadena de suministro para evitar pérdidas de datos o violaciones de seguridad (datos empresariales y detalles comerciales)
- Seguridad de la cadena de abastecimiento: protección contra interrupciones, como desastres naturales, conflictos, problemas de calidad, tramitación administrativa errática, etc., que puedan afectar el flujo continuo de productos.
Seguridad en la gestión logística
- Seguridad de almacenes y centros de distribución: garantizar que los lugares donde se almacenan y manipulan productos estén protegidos contra robos, incendios, daños y otros riesgos.
- Seguridad en el manejo de materiales: asegurarse de que las prácticas de manipulación y almacenamiento sean seguras para los empleados y no dañen los productos.
- Seguridad en el transporte y la distribución: proteger la carga durante su transporte, lo que incluye asegurarse de que se cumplan las normativas de seguridad vial y la prevención del robo o el sabotaje de la carga.
Seguridad en la gestión del transporte
- Seguridad en carretera: Garantizar que los vehículos sean seguros para su uso en carretera, lo que implica mantenimiento regular y cumplimiento de regulaciones de seguridad vehicular.
- Seguridad en la carga: comprobar que la carga esté bien asegurada y protegida contra daños durante el transporte. En este apartado, se debe incluir la gestión de la protección jurídica (contratación de seguros de mercancía), así como los límites de responsabilidad de los transportistas ante la aparición de averías sobre la mercancía.
- Seguridad del personal: proteger a los conductores y al personal relacionado con el transporte, lo que incluye proporcionar capacitación en seguridad y cumplir con las regulaciones de seguridad y salud en el trabajo.
Una actitud y aptitud profesional
La actitud profesional implica un compromiso con la prevención, por tanto una mentalidad preventiva, de anticipación; mientras que la aptitud profesional se refiere a tener el conocimiento y las habilidades necesarias para implementar medidas de seguridad efectivas en las operaciones logísticas.
Actitud Profesional:
La actitud adecuada es dotarse de una mentalidad de responsabilidad y compromiso hacia la seguridad en todas las etapas de las operaciones logísticas.
- Conciencia: ser consciente de la importancia de la seguridad en la logística y reconocer que es una prioridad.
- Compromiso: estar dispuesto a asignar recursos y tiempo para implementar medidas de seguridad efectivas.
- Comunicación: fomentar una comunicación abierta y transparente sobre temas de seguridad con todos los miembros del equipo y colaboradores en la cadena de suministro. Evitar que en este momento se apoderen de la gestión de la seguridad aquellas personas con desidia y necedad sobre el asunto, las cuales pretenden convertir en algo fatuo las medidas preventivas.
- Aprendizaje continuo: estar dispuesto a aprender sobre nuevas amenazas y mejores prácticas en seguridad, a la vez que adaptar las operaciones en consecuencia.
- Ejemplaridad: establecer el ejemplo y promover una cultura de seguridad en la organización.
Aptitud Profesional:
La aptitud profesional trata de poseer y perfeccionar el conocimiento y las habilidades (técnicas y operativas) necesarias para gestionar la seguridad de manera efectiva.
- Conocimiento regulatorio: entender y cumplir con las regulaciones y normativas de seguridad relevantes en el país o industria en la que se opera.
- Gestión de riesgos: ser capaz de identificar y evaluar los riesgos asociados con las operaciones logísticas y tomar medidas para mitigarlos.
- Planificación de Contingencias: estar preparado para situaciones de emergencia y tener planes de contingencia en caso de interrupciones en la cadena de suministro debido a desastres naturales, problemas de seguridad, retrasos burocráticos, etc.
- Capacitación y Formación: proporcionar capacitación adecuada en seguridad a los empleados y asegurarse de que estén preparados para manejar situaciones de seguridad.
- Uso de Tecnología: utilizar herramientas y tecnología que ayuden a monitorear y mejorar la seguridad, como sistemas de seguimiento de activos y cámaras de seguridad.
Descubrir los secretos de la seguridad en el transporte de mercancías no solo protege tu carga, sino que también resguarda tu inversión y asegura el éxito de tu negocio.
¡Aprende hoy mismo y toma el control de tu camino hacia un transporte más seguro y rentable!
Félix Sánchez
Docente en logística y transporte
Asignatura: SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS.
Grado: Gestión logística.
Comentarios
Publicar un comentario