Ficha de asesoramiento técnico en Prevención de Riesgos Laborales: AGENTES QUÍMICOS PELIGROSOS
¿Cuál es la definición de sustancia química peligrosa, de acuerdo con el Real Decreto 374/2001?
Es aquel que, debido a sus características fisicoquímicas o toxicológicas y a la forma en que se emplea o se encuentra presente en el entorno laboral, podría representar una amenaza para la seguridad y la salud, conlleva una responsabilidad significativa para las empresas cuando se trata de trabajar con sustancias químicas peligrosas. Por lo tanto, se recomienda regular la información y la capacitación de los empleados con el propósito de que estén familiarizados con las pautas de seguridad en su manipulación, y así, puedan prevenir los posibles riesgos asociados.
En lo que respecta a la gestión de productos químicos, en primer lugar, es esencial que la información sobre los riesgos de estos productos, como solventes, barnices, pinturas, adhesivos, desengrasantes, tintes, entre otros, sea comunicada de manera comprensible al trabajador.
Esto se logra principalmente mediante la etiqueta del producto y, en caso necesario, la Ficha de Datos de Seguridad (FDS).
A partir del 1 de diciembre de 2010, las sustancias químicas deben etiquetarse conforme a las disposiciones de la nueva regulación, el Reglamento (CE) nº 1272/2008, más conocido como el Reglamento CLP. Progresivamente, los nuevos envases incluirán este nuevo etiquetado.
En cuanto al etiquetado, los envases que contengan sustancias químicas peligrosas deben llevar todas las indicaciones y símbolos de manera firme en una etiqueta adherida de forma segura. Esta etiqueta consta de varios componentes:
- Identificación del proveedor y cantidad nominal.
- Identificación del producto.
- Pictogramas de peligro del producto y palabras de advertencia.
- Indicaciones de peligro (Frases H - - -) y consejos de prudencia (Frases P - - -).
- Información adicional.
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD (FDS)
- Almacenar los productos químicos en áreas designadas y debidamente señalizadas. En algunos casos, podría ser necesario contar con salas o almacenes exclusivos para este propósito.
- Asegurar una ventilación adecuada en las áreas donde se manipulan los productos químicos. En ocasiones, puede requerirse la instalación de sistemas de ventilación o extracción de aire.
- Suministrar a los trabajadores el equipo de protección personal necesario, como gafas de seguridad, guantes, mascarillas para protección respiratoria, etc.
- Planificar la gestión de residuos y establecer medidas para actuar en caso de derrames o vertidos accidentales.
Recursos
¿Qué información incluye la etiqueta?
Bibliografía:
Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo.
Reglamento CLP: Reglamento (CE) nº 1272/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008, sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas, y por el que se modifican y derogan las Directivas 67/548/CEE y 1999/45/CE y se modifica el Reglamento (CE) nº 1907/2006.
Pictogramas CLP - ECHA (European chemicals agency)
Contenido de la etiqueta para el envasado y embalado de sustancias químicas.
Comentarios
Publicar un comentario