Principales riesgos laborales en los centros de logística
Esta guía te proporcionaré información sobre los principales riesgos laborales en centros de logística de acuerdo al esquema que has presentado:
El almacén logístico: circulación exterior (Riesgos en áreas exteriores del almacén):
Accidentes de tráfico: Los trabajadores pueden verse expuestos a accidentes de tráfico al ingresar o salir de las instalaciones o al realizar tareas de transporte en las áreas circundantes.
El almacén logístico: circulación interior (Riesgos en áreas internas del almacén):
Caídas y tropezones: Los trabajadores pueden sufrir caídas debido a obstáculos en los pasillos, derrames, o superficies resbaladizas.
Colisiones: Las colisiones entre vehículos, como carretillas elevadoras, y peatones pueden ser un riesgo en las zonas de circulación interna.
Atropellos: Los operadores de vehículos de carga pueden atropellar a otros trabajadores en áreas de circulación interna.
Muelles de carga y descarga:
Atrapamientos y aplastamientos: Los trabajadores pueden quedar atrapados entre vehículos de carga y el muelle o sufrir aplastamientos al operar equipos de carga y descarga.
Caídas desde alturas: Las plataformas de carga y descarga presentan riesgos de caídas desde alturas si no se toman medidas de seguridad adecuadas.
Estanterías de almacenamiento:
Caídas de objetos: La caída de productos o palets almacenados en las estanterías puede representar un riesgo para los trabajadores que se encuentren cerca de ellas.
Colapso de estanterías: Si las estanterías no están bien mantenidas o sobrecargadas, pueden colapsar, poniendo en riesgo a los trabajadores.
Equipos de manutención:
Atrapamientos y golpes: Los trabajadores pueden sufrir lesiones al ser atrapados o golpeados por vehículos como carretillas elevadoras, transpaletas, o grúas.
Uso inadecuado: La falta de capacitación en el uso de equipos de manutención puede dar lugar a accidentes.
Caídas desde equipos: Los operadores de equipos de elevación pueden caer desde alturas si no están debidamente asegurados.
Equipos de protección individual y formación:
Riesgos en la falta de formación: La falta de capacitación en el uso de equipos de protección individual (EPI) y en procedimientos de seguridad puede aumentar los riesgos laborales.
Uso inadecuado de EPI: Si los trabajadores no utilizan adecuadamente los EPI, como cascos, guantes, o protectores auditivos, pueden estar expuestos a riesgos.
Manipulación manual de cargas
- Capacitación: Los trabajadores deben recibir formación en técnicas de levantamiento seguro y en la importancia de mantener posturas ergonómicamente correctas.
- Diseño ergonómico: Los empleadores pueden invertir en equipos y herramientas ergonómicas, como carros de carga o dispositivos de asistencia, para reducir la necesidad de levantar cargas manualmente.
- Rotación de tareas: Rotar tareas o permitir pausas regulares puede ayudar a reducir la fatiga causada por movimientos repetitivos.
- Evaluación de riesgos: Los empleadores deben evaluar regularmente las tareas de manipulación manual de cargas y realizar ajustes en función de los riesgos identificados.
- Uso de equipos de protección personal: En algunas situaciones, el uso de guantes, fajas lumbares u otros equipos de protección personal puede ser necesario para reducir el riesgo de lesiones.
Comentarios
Publicar un comentario