Régimen de los trabajadores para la prestación del servicio portuario de manipulación de mercancías, Real Decreto-ley 8/2017, de 12 de mayo

 

El Real Decreto-ley 8/2017, de 12 de mayo, fue una normativa implementada en España para dar cumplimiento a una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y regular el régimen de los trabajadores que prestan servicios portuarios de manipulación de mercancías. Para entender mejor la razón detrás de esta normativa, es necesario contextualizarla.

El origen de esta normativa se remonta a una sentencia del TJUE emitida el 11 de diciembre de 2014 en el Asunto C-576/13, que se originó a raíz de un procedimiento de infracción (2009/4052) presentado ante la Unión Europea. En este caso, la Comisión Europea alegó que España no había cumplido con sus obligaciones en relación con la Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, relativa a los servicios en el mercado interior, conocida como la "Directiva de Servicios". Esta directiva tenía como objetivo establecer un marco común para la prestación de servicios en la Unión Europea, eliminando barreras y promoviendo la libre circulación de servicios en el mercado único europeo.

La sentencia del TJUE concluyó que España no había cumplido con sus obligaciones bajo la Directiva de Servicios en lo que respecta al régimen laboral de los trabajadores de manipulación de mercancías en los puertos españoles. Se determinó que las restricciones existentes en el sistema español para la prestación de servicios portuarios eran incompatibles con los principios de libre prestación de servicios y libre establecimiento establecidos en la Directiva de Servicios.

Como resultado, España tuvo la obligación de modificar su legislación y adaptarla para cumplir con las normativas europeas y eliminar las barreras que obstaculizaban la libre competencia en el sector de los servicios portuarios y, en particular, el acceso de los trabajadores a estos servicios. El Real Decreto-ley 8/2017 se implementó como parte de este proceso de adaptación, y su objetivo principal fue regular el régimen laboral de los trabajadores que prestan servicios portuarios de manipulación de mercancías de manera compatible con las normativas europeas y garantizando la libre prestación de servicios en el mercado interior de la Unión Europea.

El Real Decreto-ley 8/2017 surgió para cumplir con una sentencia del TJUE y garantizar la conformidad de la legislación española con la Directiva de Servicios de la Unión Europea en el ámbito de los servicios portuarios de manipulación de mercancías. Se hizo con el fin de eliminar barreras a la libre competencia y promover la libre circulación de servicios en el mercado único europeo.


Félix Sánchez
Docente en logística y transporte
Asignatura: SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS.
Grado en Gestión logística.  

Bibliografía:

Real Decreto-ley 8/2017, de 12 de mayo, por el que se modifica el régimen de los trabajadores para la prestación del servicio portuario de manipulación de mercancías dando cumplimiento a la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 11 de diciembre de 2014, recaída en el Asunto C-576/13 (procedimiento de infracción 2009/4052).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Contrato de transporte internacional CARGA FERROVIARIA. Carta de porte CIM.

Domingo de INFOGRAFÍA: Errores de paletización. 3 de noviembre de 2023.

Institute Cargo Clause - A (1/1/09)

Afíliate a PUBLISUITES

A LA VENTA - COML0121_1: Servicio de recogida y entrega domiciliaria. Certificado de profesionalidad

A LA VENTA - COML0121_1: Servicio de recogida y entrega domiciliaria. Certificado de profesionalidad
A LA VENTA - COML0121_1: Servicio de recogida y entrega domiciliaria. Certificado de profesionalidad