Requisito general de SEGURIDAD de los productos, en el Reglamento (UE) 2023/988
Consideraciones en la evaluación de la seguridad de los productos
Cuando se trata de determinar si un producto posee un nivel adecuado de seguridad, se deben tener en cuenta varios aspectos importantes, tales como:
Características del producto:
Abarca su diseño, especificaciones técnicas, composición, embalaje, instrucciones de ensamblaje, y, si es pertinente, instalación, uso y mantenimiento.
Impacto en otros productos:
Se debe considerar cómo afectará el producto a otros cuando se prevea razonablemente su uso junto con otros productos, incluyendo la posibilidad de interconectarlos.
Influencia de otros productos:
Analizar cómo otros productos pueden afectar al producto bajo evaluación, especialmente cuando se prevea razonablemente que serán utilizados juntos. Esto incluye el efecto de elementos no integrados destinados a influir, modificar o complementar el funcionamiento del producto en cuestión, lo cual debe tenerse en cuenta en la evaluación de su seguridad.
Presentación del producto:
Incluye su aspecto físico, etiquetado (incluyendo información sobre la idoneidad para su uso por parte de niños según su edad), advertencias, instrucciones para un uso seguro y disposición adecuada, así como cualquier otra información relacionada con el producto.
Categorías de consumidores:
Debe evaluarse qué grupos de consumidores usarán el producto, prestando especial atención a los consumidores vulnerables, como niños, personas mayores y personas con discapacidad. También se deben considerar los efectos de las diferencias de género en la salud y la seguridad.
Apariencia del producto:
Si el producto tiene el potencial de inducir a los consumidores a utilizarlo de una manera diferente a la prevista, es importante tenerlo en cuenta. Esto puede ocurrir cuando un producto no alimentario se asemeja a un producto alimentario y podría ser confundido por su forma, olor, color, envase, etiquetado, tamaño u otras características. Además, si un producto diseñado para adultos podría ser usado por niños o se parece a un objeto atractivo para ellos, debido a su diseño, envase o características, también debe considerarse.
Ciberseguridad:
En el caso de productos que lo requieran, se deben incorporar medidas de ciberseguridad adecuadas para proteger el producto de influencias externas, como posibles acciones maliciosas por parte de terceros, que podrían afectar la seguridad del producto, incluida la posible pérdida de interconexión.
Funcionalidades de evolución, aprendizaje y predicción:
Si la naturaleza del producto lo exige, es importante considerar las capacidades de evolución, aprendizaje y predicción que pueda tener el producto para garantizar su seguridad adecuada.
Docente en logística y transporte
Asignatura: SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS.
Grado: Gestión logística.
Bibliografía:
CAPÍTULO II. REQUISITOS DE SEGURIDAD. Art. 6. Reglamento (UE) 2023/988
Comentarios
Publicar un comentario