Soy gestor logístico, ¿cuál es mi trabajo si debo garantizar la seguridad del transporte con mercancías peligrosas?


El transporte de mercancías peligrosas representa una actividad que exige una atención y precaución especiales, dada la serie de riesgos que conlleva para la salud de las personas, la integridad y la ecología. En este artículo, te ofreceremos las 5 directrices fundamentales con el objetivo de garantizar un traslado seguro y eficiente de productos peligrosos, desde el cumplimiento de normativas internacionales hasta la utilización de envases autorizados y la debida documentación. Además, te proporcionaremos toda la información necesaria para salvaguardar la salud, la seguridad y el medio ambiente en el contexto del transporte de mercancías de riesgo.

Familiarízate y observa las disposiciones internacionales

El transporte de mercancías peligrosas se rige por estrictas normativas internacionales, como el ADR, IMDG, IATA/OACI y RID. Estos acuerdos establecen criterios de clasificación, requerimientos para envases y embalajes, procedimientos de etiquetado y marcado, documentación obligatoria, capacitación del personal y protocolos de carga y descarga. 

Es fundamental que te familiarices y cumplas con estas normativas para garantizar la seguridad en todo momento.

Utiliza envases y embalajes homologados

Dada la peligrosidad inherente a estas mercancías, es de suma importancia que emplees envases y embalajes adecuados y certificados. Estos envases han superado pruebas y ensayos específicos para asegurar su resistencia y confiabilidad. Cumplir con las directrices de envases homologados es esencial para preservar la integridad de las personas y del entorno durante el traslado de mercancías peligrosas.

Mantén una documentación adecuada y completa

Cada envío de mercancías peligrosas debe ir acompañado de un manifiesto que incluya información detallada acerca de la carga, los involucrados en el transporte y la matrícula del vehículo. Esta documentación es esencial, y su ausencia puede dar lugar a infracciones graves. Asegúrate de disponer de una documentación apropiada y completa para cada expedición.

Realiza inspecciones conforme a la normativa

Tanto en el momento de la carga como en el de la descarga de mercancías peligrosas, resulta crucial llevar a cabo inspecciones conforme a la normativa para verificar el cumplimiento de todos los requisitos de seguridad. Esto engloba la verificación de la documentación, el equipo y los vehículos empleados. 

Presta una atención minuciosa a los detalles y cerciórate de que todo esté en regla antes de comenzar o concluir el transporte.

Aplica la señalización adecuada en los vehículos

Los vehículos que transportan mercancías peligrosas deben exhibir la señalización apropiada mediante placas naranjas reglamentarias. Estas placas informan a otros conductores y a la población acerca de la carga peligrosa que se está trasladando. 

Adicionalmente, los camiones cisterna deben llevar paneles naranjas numerados que indican el número de identificación de peligro y el número ONU correspondiente a la mercancía transportada. Asegúrate de que los vehículos se encuentren debidamente señalizados para alertar a los demás acerca de la carga peligrosa.


Garantizar la seguridad en el transporte de mercancías peligrosas se convierte en una prioridad absoluta con el fin de proteger la salud de las personas, la integridad y la ecología. 

Cumplir con las normativas internacionales, emplear envases y embalajes autorizados, mantener la documentación adecuada, efectuar inspecciones acorde a la normativa y asegurar la señalización idónea en los vehículos son principios clave para un transporte seguro. 

Asegúrate de seguir estas directrices y adoptar las mejores prácticas en el transporte de mercancías peligrosas, con el objetivo de evitar incidentes y proteger a todas las personas involucradas en el proceso.

¿Cómo cumplir con los requisitos legales del transporte de mercancías peligrosas?

Para cumplir con las regulaciones legales y garantizar la seguridad de empleados, clientes y usuarios durante el transporte de mercancías peligrosas, cualquier empresa y operador puede recurrir a las siguientes herramientas ligadas a la formación, el asesoramiento o la consultoría especializada. 

  1. Consejero de Seguridad interno.
  2. Consejero de Seguridad externo.
  3. Servicio de asesoría en Seguridad.
  4. Asesoramiento al Responsable Interno de la empresa.
  5. Capacitación en ADR / RID / IMDG / IATA.
  6. Plan de Protección de Mercancías Peligrosas de Alto Riesgo (MPAR).
  7. Instrucción sobre la generación de Documentación de Transporte: manifiestos y declaraciones multimodales para el transporte marítimo y aéreo.
  8. Actualización de Sistemas de Gestión Documental (Manuales, Procedimientos, Registros) en lo que concierne a mercancías peligrosas, para cumplir con la normativa internacional vigente.

Félix Sánchez
Docente en logística y transporte
Asignatura: SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS.
Grado en Gestión logística.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Contrato de transporte internacional CARGA FERROVIARIA. Carta de porte CIM.

Domingo de INFOGRAFÍA: Errores de paletización. 3 de noviembre de 2023.

Institute Cargo Clause - A (1/1/09)

Afíliate a PUBLISUITES

A LA VENTA - COML0121_1: Servicio de recogida y entrega domiciliaria. Certificado de profesionalidad

A LA VENTA - COML0121_1: Servicio de recogida y entrega domiciliaria. Certificado de profesionalidad
A LA VENTA - COML0121_1: Servicio de recogida y entrega domiciliaria. Certificado de profesionalidad