Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2023

Relación de puertos que utilizan el Servicio de Movimiento de Vehículos de Mercancías (Import-Export UE-UK)

Imagen
En Irlanda del Norte, está habilitado el Servicio de Movimiento de Vehículos de Mercancías en los siguientes puertos y sus transportistas: Belfast con Stena Line. Larne con P&O. Warrenpoint con Cronus o Seatruck. En Gran Bretaña, está habilitado ell Servicio de Movimiento de Vehículos de Mercancías (RoRo) en puertos como Dover, Eurotúnel, Liverpool, y otros. En algunos puertos como Felixstowe, Harwich, Hull, Immingham y Killingholme, es necesario consultar el uso del servicio. . Se debe presentar declaraciones de exportación antes de la partida en puertos como Dover, Eurotúnel, Fishguard, Heysham, Holyhead y Liverpool.  En otros lugares, es posible presentar declaraciones antes de la llegada, como en Newhaven, Plymouth, Poole, Portsmouth y Tilbury 2. Las ubicaciones que ofrecen Oficinas de Tránsito digitalmente incluyen puertos como Aberdeen, Belfast, Dover, Eurotúnel, Fishguard, Felixstowe, Harwich, Heysham, Holyhead, Hull, Immingham, Killingholme, Larne, Liverpool, Newhaven, ...

Movimientos en tránsito entre la UE y Gran Bretaña: el despacho previo de la mercancía

Imagen
El 'despacho previo' en una aduana se refiere al proceso mediante el cual un importador o exportador presenta la documentación y la información requerida a la autoridad aduanera antes de que llegue la mercancía al puerto o punto de entrada del país.  Este proceso permite a las autoridades aduaneras revisar y verificar la documentación, clasificar las mercancías, calcular los impuestos y aranceles aplicables, y realizar otras actividades de control y seguridad antes de que las mercancías ingresen o salgan del país. El despacho previo es una práctica común en muchas aduanas y es esencial para garantizar el cumplimiento de las regulaciones comerciales y aduaneras, así como para facilitar un flujo más eficiente de mercancías a través de las fronteras.  Ayuda a evitar retrasos y problemas en la liberación de mercancías una vez que llegan al puerto o punto de entrada, ya que gran parte del proceso se ha completado de antemano. Entre la UE y el UK, el  modelo de despacho previo ...

Normas especiales para los conductores desplazados en el transporte por carretera

Imagen
  Normas especiales para los conductores desplazados en el transporte por carretera de LOGISDIDACTICA

Condiciones de transporte y manipulación de mercancías peligrosas (MMPP) a temperatura controlada

Imagen
El transporte y manipulación de mercancías peligrosas es una actividad crítica que requiere una atención meticulosa a la seguridad y la regulación.  El Acuerdo Europeo sobre el Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera, conocido como ADR (por sus siglas en francés, "Accord européen relatif au transport international des marchandises Dangereuses par Route"), establece normas y directrices esenciales para garantizar la seguridad durante el transporte de sustancias peligrosas por carretera en Europa. ADR es el tratado internacional que regula el transporte de mercancías peligrosas y se aplica en gran parte de Europa. Su objetivo principal es proteger a las personas, la propiedad y el medio ambiente de los riesgos asociados con el transporte de sustancias peligrosas.  Establece requisitos detallados para la clasificación, embalaje, etiquetado y señalización de mercancías peligrosas, así como para la formación de conductores y personal involucrado en la manip...

Principales modificaciones en ADR 2023

Imagen
  El siguiente texto es un resumen de las modificaciones introducidas en el Acuerdo sobre transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera (ADR 2023) y las Enmiendas adoptadas durante la sesión 110ª del Grupo de trabajo de transportes de mercancías peligrosas de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE).  Estas enmiendas están publicadas en el BOE número 65 del 17 de marzo y entraron en vigor el 1 de enero de 2023, siendo obligatorias a partir del 1 de julio de 2023. Estas son las principales modificaciones: Sección 1 - Reglas generales Se establece que las empresas puramente expedidoras deben nombrar un consejero de seguridad a partir del 1 de enero de 2023.  Ya no hay un período de gracia que permita nombrarlo hasta el 31 de diciembre de 2022. La falta de un consejero de seguridad a partir de 2023 se considera una infracción grave. Sección 2 - Clasificación El número ONU 1169 "EXTRACTOS AROMATICOS LÍQUIDOS" ha sido eliminado. La desi...

Conclusiones sobre la carga segura en los medios de transporte que todo logístico debe tener en cuenta

Imagen
A continuación, se enumeran las siguientes conclusiones básicas, resultado de la aportación de las normas técnicas y los protocolos relativos a esta operativa de seguridad.  1. Los elementos que conectan las unidades de carga deben ser capaces de soportar estas fuerzas.  2, En el caso de sobreembalajes (paletas) y unidades de carga, los paquetes que los componen también experimentan fuerzas de aceleración.  3. Las fuerzas de aceleración son siempre más intensas que las fuerzas de fricción, por lo tanto, es necesario asegurar la carga mediante bloqueos (por ejemplo, paredes), elementos antideslizantes o con amarres (trincas) para evitar que la carga se mueva.  4. Para contrarrestar las fuerzas que surgen, se pueden utilizar: Las paredes de la unidad de transporte (vehículo-contenedor) para bloquear la carga. Elementos antideslizantes que complementen el bloqueo de las paredes o bloqueos intermedios. Amarres para asegurar la carga. 5. En el caso de cargas no rígidas (p...

Inercias sobre la carga durante el tránsito de las mercancías: la fuerzas G

Imagen
Durante el transporte, existe el peligro de que las mercancías se deslicen o vuelquen, esto se debe a las fuerzas de inercia que afectan la carga debido a los movimientos del vehículo, desde una perspectiva física. Las fuerzas de la inercia se evalúan utilizando los coeficientes de aceleración, que se determinan mediante mediciones que comparan esta aceleración con la gravedad, conocidas como fuerzas G.  Cuando se aplican al transporte de mercancías, estas fuerzas G nos proporcionan información sobre la máxima proyección posible de una carga.  Igualmente son útiles para calcular la fuerza necesaria para asegurar la mercancía de manera adecuada, y se incorporan en diversas fórmulas con ese propósito. Los coeficientes de aceleración se establecen de acuerdo con las normativas técnicas específicas. En el contexto europeo, la norma EN 12195-1:2010 es la que establece estos coeficientes. Aunque la mayoría de las normativas coinciden en muchos de los parámetros, no son uniformes en...

Formación relativa a los dispositivos de sujeción de equipos de trabajo y cargas diversas sobre vehículos de transporte

Imagen
En el ámbito de la Seguridad en el Transporte de Mercancías, tanto el personal operario de sujeción y amarre (actividades auxiliares de almacén y de transporte), como el personal de conducción profesional, deben recibir formación específica.  El Real Decreto 1215/1997 establece que los empleadores deben proporcionar formación e información a los trabajadores y sus representantes sobre los riesgos asociados con el uso de equipos de trabajo y las medidas de protección. Esto incluye formación específica para operarios encargados de asegurar las cargas y para conductores de vehículos de transporte de cargas. 1.- Operarios/as de amarre:  Deben recibir formación en: tipos de vehículos,  puntos de anclaje,  tipos de cargas,  cálculo de puntos de amarre, tipos de tensores, y,  técnicas de sujeción. 2.- Conductores/as:  Deben ser formados en: normas de fijación de carga,  fuerzas en movimiento,  velocidad adecuada,  cálculos de carga y volumen út...

Grupaje de productos de origen animal y origen vegetal, según BTOM (Import-Export UK)

Imagen
La OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL de ESPAÑA en LONDRES (Embajada de España) se hace eco de las especificaciones que el BTOM aborda relativas a la carga agrupada importada de productos de origen animal y de origen vegetal.   GARGA AGRUPADA (Grupaje) El término "grupaje" hace referencia a la acción de transportar múltiples envíos.  Este régimen de carga puede involucrar la agrupación de expediciones en un centro de consolidación o la recogida de mercancías en varios lugares diferentes antes de ser exportadas.  Es importante destacar que estas mercancías pueden estar sujetas a requisitos variados, y cualquier incumplimiento de estos requisitos puede resultar en retrasos para el transporte de la carga combinada. El BTOM (Ver entrada The BTOM, August 2023 ) pretende clarificar qué ocurre cuando el grupaje transporta mercancías en un mismo camión o contenedor que cuentan con certificados sanitarios individuales. Es decir, el operador transitario o agente de carga internacio...

Categorización de mercancías según la técnica de estiba

Imagen
  La técnica de estiba se refiere al proceso de organizar y asegurar adecuadamente la carga en un medio de transporte, como un buque, un camión o un avión, con el fin de otorgar estabilidad y seguridad durante el transporte.  Se pretende distribuir el peso de manera uniforme, asegurarse de que la carga esté bien sujeta, protegerla contra daños e impedir que esta misma provoque daños en el entorno.  La técnica de estiba es un conocimiento en el que hay que profundizar mucho más en la logística y el transporte para prevenir accidentes, minimizar pérdidas y garantizar la eficiencia en la distribución de productos. Por tanto, es posible tomarse como un criterio de categorización de cargas, o elemento de análisis y clasificación, la cual merezca su atención operativa en posibles protocolos, procedimientos y metodologías.  En la norma EN 12195-1, EN 12642 o en el RD 563 / 2017, se encuentran las denominaciones y descripciones oficiales de diversas técnicas, que incluyen: e...

The Border Target Operating Model (BTOM), August 2023

Imagen
El "Border Target Operating Model" (BTOM) es un término introducido en el contexto del Brexit y la aduana en el Reino Unido.  Fue desarrollado como parte de los preparativos para la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) el 31 de enero de 2020 y su posterior período de transición que finalizó el 31 de diciembre de 2020. El BTOM es un modelo operativo que describe cómo el Reino Unido planifica la gestión de la introducción de mercancías por sus fronteras y las operaciones aduaneras después del Brexit.  Está diseñado para facilitar el comercio y el movimiento de bienes entre el Reino Unido y la UE, al tiempo que garantiza el cumplimiento de las regulaciones aduaneras y de seguridad. Incluye procesos y procedimientos para la importación y exportación de bienes, la gestión de aduanas y la inspección de mercancías.  ¿En qué secciones está dividido el BTOM? Está diseñado para ayudar a los importadores y exportadores del Reino Unido y sus cadenas de suministro, a la i...

Código ISPS de la Organización Marítima Internacional (OMI)

Imagen
El Código ISPS (Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias) es un conjunto de normas y medidas de seguridad establecidas por la Organización Marítima Internacional (OMI) con el objetivo de mejorar y garantizar la seguridad de los buques y las instalaciones portuarias a nivel mundial.  Fue adoptado en respuesta a los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 y entró en vigor el 1 de julio de 2004. El Código ISPS establece una serie de requisitos y procedimientos destinados a prevenir actos de terrorismo y otros incidentes relacionados con la seguridad marítima y portuaria. Estos requisitos incluyen: Evaluación de riesgos: Las autoridades y las empresas relacionadas con el transporte marítimo deben llevar a cabo evaluaciones de riesgos para identificar las amenazas y vulnerabilidades potenciales en las instalaciones portuarias y los buques. Designación de Oficiales de Protección de la Seguridad: Se debe designar a Oficiales de Prote...

Repasa el cálculo de la estiba y el plan de amarre con la guía vasca para el transporte por carretera

Imagen
El Gobierno Vasco lanzó en 2020 la aplicación "Calculadora de sujeción de cargas", para ayudar a profesionales del transporte y sectores relacionados a calcular y estibar cargas terrestres de manera segura.  Este proyecto condujo a la creación de la Guía Vasca de la Estiba, en colaboración con diversas entidades y mejora la seguridad en el transporte de mercancías en Euskadi. Descargar aquí:  GUÍA VASCA DE ESTIBA PARA  EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA   En esta guía se redactan aspectos interesantes como el concepto PRE-ESTIBA: La pre-estiba es la fase que precede al posicionamiento del medio de transporte y puede incluir: el diseño del embalaje,  acondicionamiento y embalado,  cálculo de la estiba,  planificación de las actividades de clasificación, manipulación y carga,  preparación de útiles,  reserva de recursos y preparación de la carga. Es especialmente importante en cargas especiales o peligrosas, según el Artículo 21 de la Le...

Responsabilidades durante el tránsito de una UTI, la cadena de custodia

Imagen
La cadena de custodia de la mercancía en una importación por transporte marítimo se refiere al seguimiento documentado y seguro de la mercancía desde su punto de origen hasta su destino final en el proceso de importación.  Esta cadena se establece para garantizar la integridad, la seguridad y la trazabilidad de la mercancía a lo largo de todo el proceso de transporte marítimo. Responsabilidad intersectorial En el ciclo de vida del transporte de carga en contenedores, las responsabilidades y principios se aplican en todo momento. Se presta especial atención a las relaciones entre las partes cuando cambia la custodia o posesión del contenedor.  La responsabilidad principal del fletador es asegurar y precintar el contenedor de manera segura.  Cualquier parte que tenga información que deba proporcionarse a las autoridades aduaneras y de seguridad tiene responsabilidades, como proteger la mercancía, proporcionar información precisa y oportuna, y garantizar la seguridad de la i...

Integridad de los precintos de contenedores seguros

Imagen
La integridad de los precintos de contenedores seguros en las aduanas es fundamental para garantizar la seguridad de las mercancías en el comercio internacional.  La OMA desempeña un papel importante en la promoción de estándares y prácticas que contribuyan a la protección de la cadena de suministro y a la prevención de actividades ilícitas relacionadas con el transporte de mercancías. Los puntos clave incluyen Uso de precintos: Los precintos son dispositivos de seguridad que se utilizan para asegurar los contenedores de carga durante su transporte y almacenamiento. La OMA establece normas y directrices sobre el uso de estos precintos para garantizar que sean efectivos en la detección de manipulaciones no autorizadas. Normas y estándares: La OMA trabaja en la promoción y la adopción de normas y estándares internacionales relacionados con los precintos de contenedores y la tecnología de seguridad asociada. Esto incluye la identificación de precintos aceptables y la especificación d...

Cargas de alto riesgo y la inteligencia táctica

Imagen
La carga de alto riesgo es aquella que se considera peligrosa o riesgosa debido a su naturaleza, información de inteligencia táctica o evaluación de riesgos.  Se abordan y manejan con precaución, siguiendo protocolos de seguridad apropiados para garantizar la seguridad de las personas y la protección de la comunidad en general. Es cualquier tipo de carga (junto su declaración informada) que se considera peligrosa o riesgosa debido a diversas razones: Naturaleza de la carga:  Algunos productos o materiales por sí mismos son inherentemente peligrosos. Por ejemplo, sustancias químicas tóxicas, explosivos, materiales radiactivos o biológicos, armas, entre otros, se consideran de alto riesgo debido a su capacidad para causar daño si no se manejan adecuadamente. Inteligencia táctica:  La información de inteligencia táctica puede indicar que cierta carga o información representa un alto riesgo debido a su relación con actividades ilegales o amenazas a la seguridad, como el tráfi...

¿Cómo se utiliza el Código CTU?

Imagen
El texto se organiza en 13 capítulos , cada uno abordando aspectos específicos relacionados con la arrumazón de las unidades de transporte. Capítulo 1:  Introduce el Código y hace referencia a anexos que se mencionan en el texto cuando corresponde. También proporciona información general que no forma parte del Código. Capítulo 2:  Define los términos utilizados en el Código. Capítulo 3:  Ofrece una visión general de las cuestiones de seguridad básicas relacionadas con la arrumazón, con acciones recomendadas y a evitar. Los capítulos siguientes y los anexos proporcionan información detallada sobre cómo cumplir con estas recomendaciones y evitar problemas. Capítulo 4:  Detalla las cadenas de responsabilidad e información de las partes clave en la cadena de suministro. Se complementa con el Anexo 1 (flujo de información) y el Anexo 2 (manipulación segura de las unidades de transporte). Capítulo 5:  Describe las fuerzas de aceleración y las condiciones climáticas a ...

Afíliate a PUBLISUITES

A LA VENTA - COML0121_1: Servicio de recogida y entrega domiciliaria. Certificado de profesionalidad

A LA VENTA - COML0121_1: Servicio de recogida y entrega domiciliaria. Certificado de profesionalidad
A LA VENTA - COML0121_1: Servicio de recogida y entrega domiciliaria. Certificado de profesionalidad